| DESAPERCIBIDAS | • DESAPERCIBIDA adj. No apercibido. |
| DESAPERCIBIDOS | • DESAPERCIBIDO adj. No apercibido. |
| DESAPODERABAIS | • desapoderabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desapoderar. • DESAPODERAR tr. Desposeer, despojar a alguien de lo que tenía o de aquello de que se había apoderado. |
| DESEMPEDRABAIS | • desempedrabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desempedrar. • DESEMPEDRAR tr. Desencajar y arrancar las piedras de un empedrado. |
| DESESPALDABAIS | • desespaldabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desespaldar. • DESESPALDAR tr. Herir la espalda, rompiéndola o descoyuntándola. |
| DESPABILADERAS | • despabiladeras s. Tijeras con las que se corta la parte quemada del pabilo de las velas, (la pavesa). • DESPABILADERAS f. pl. Tijeras con que se despabilan velas y candiles. |
| DESPABILADORES | • despabiladores adj. Forma del plural de despabilador. • DESPABILADOR adj. Que despabila. • DESPABILADOR m. El que en los antiguos teatros tenía el oficio de quitar el pabilo a las velas o candiles. |
| DESPAREDABAMOS | • desparedábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desparedar. • DESPAREDAR tr. Quitar las paredes o tapias. |
| DESPEDAZABAMOS | • despedazábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despedazar. • DESPEDAZAR tr. Hacer pedazos un cuerpo, dividiéndolo en partes sin orden ni concierto. |
| DESPEDREGABAIS | • despedregabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despedregar. • DESPEDREGAR tr. Limpiar de piedras la tierra. |
| DESPENDOLABAIS | • despendolabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despendolarse. • DESPENDOLARSE prnl. fam. Desmadrarse, conducirse alocadamente. |
| DESPERDICIABAN | • desperdiciaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPERDICIAR tr. Malbaratar, gastar o emplear mal una cosa; como el dinero, la comida, etc. |
| DESPERDICIABAS | • desperdiciabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desperdiciar. • DESPERDICIAR tr. Malbaratar, gastar o emplear mal una cosa; como el dinero, la comida, etc. |
| DESPERDIGABAIS | • desperdigabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desperdigar. • DESPERDIGAR tr. Separar, desunir, esparcir. |
| INDEPENDIZABAN | • independizaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • INDEPENDIZAR tr. Dar la independencia a un país, a una persona o cosa. |
| INDEPENDIZABAS | • independizabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de independizar. • INDEPENDIZAR tr. Dar la independencia a un país, a una persona o cosa. |
| PENETRABILIDAD | • penetrabilidad s. Calidad de penetrable. • PENETRABILIDAD f. Calidad de penetrable. |
| RESPETABILIDAD | • respetabilidad s. Condición o carácter de respetable; cualidad de merecer respeto o de ser aceptable socialmente. • RESPETABILIDAD f. Calidad de respetable. |