| DESCANGALLABAS | • DESCANGALLAR tr. Descoyuntar, descomponer, desmadejar. |
| DESCONGELABAIS | • descongelabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descongelar. • DESCONGELAR tr. Hacer que cese la congelación de una cosa. |
| DESENCABALGAIS | • desencabalgáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desencabalgar. • DESENCABALGAR tr. Desmontar una pieza de artillería. |
| DESENCABALGASE | • desencabalgase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desencabalgar. • desencabalgase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESENCABALGAR tr. Desmontar una pieza de artillería. |
| DESENCABALGUES | • desencabalgues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desencabalgar. • desencabalgués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desencabalgar. |
| DESENGAÑILABAS | • desengañilabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desengañilar. • DESENGAÑILAR tr. Desasir, apartar al que tiene agarrado a otro de los gañiles. |
| DESLENGUABAMOS | • deslenguábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de deslenguar. • DESLENGUAR tr. Quitar o cortar la lengua. • DESLENGUAR prnl. fig. y fam. Desbocarse, desvergonzarse. |
| DESRELINGABAIS | • desrelingabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desrelingar. • DESRELINGAR tr. Mar. Quitar las relingas a las velas. |
| ENCABALGASEMOS | • encabalgásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de encabalgar. • ENCABALGAR intr. ant. Cabalgar, montar. • ENCABALGAR tr. Proveer de caballos. |
| ENCABALGASTEIS | • encabalgasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de encabalgar. • ENCABALGAR intr. ant. Cabalgar, montar. • ENCABALGAR tr. Proveer de caballos. |
| ENGALABERNASES | • engalabernases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de engalabernar. • ENGALABERNAR tr. ant. Embarbillar, acoplar. |
| ENGARBULLASEIS | • ENGARBULLAR tr. fam. Confundir, enredar una cosa con otras. |
| ENGOLOSINABAIS | • engolosinabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de engolosinar. • ENGOLOSINAR tr. Excitar el deseo de uno con algún atractivo. • ENGOLOSINAR prnl. Aficionarse, tomar gusto a una cosa. |
| ENJALBEGASEMOS | • enjalbegásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enjalbegar. • ENJALBEGAR tr. Blanquear las paredes con cal, yeso o tierra blanca. |
| ENJALBEGASTEIS | • enjalbegasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de enjalbegar. • ENJALBEGAR tr. Blanquear las paredes con cal, yeso o tierra blanca. |
| ESTRANGULABAIS | • estrangulabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de estrangular. • ESTRANGULAR tr. Ahogar a una persona o a un animal oprimiéndole el cuello hasta impedir la respiración. |
| GOLOSINEABAMOS | • golosineábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de golosinear. • GOLOSINEAR intr. Andar comiendo o buscando golosinas. |
| SINGULARIZABAS | • singularizabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de singularizar. • SINGULARIZAR tr. Distinguir o particularizar una cosa entre otras. • SINGULARIZAR prnl. Distinguirse, particularizarse o apartarse del común. |
| SUGESTIONABLES | • sugestionables adj. Forma del plural de sugestionable. • SUGESTIONABLE adj. Fácil de ser sugestionado. |