| ACHICHARRONABAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ARREPANCHIGABAN | • ARREPANCHIGARSE prnl. fam. repantigarse. |
| CHICHARRONEABAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CONTLAPACHEABAN | • CONTLAPACHEAR tr. fam. Méj. Encubrir a alguien, ser su compinche o su cómplice. |
| CONTRAMARCHABAN | • CONTRAMARCHAR intr. Mil. Hacer contramarcha. |
| DESCONCHABARIAN | • DESCONCHABAR tr. Amér. Central, Chile y Méj. Descomponer, descoyuntar. |
| DESENGANCHABAIS | • DESENGANCHAR tr. Soltar; desprender una cosa que está enganchada. |
| DESGARRANCHABAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESPANCHURRABAN | • DESPANCHURRAR tr. despachurrar. |
| ENCABRAHIGARIAN | • encabrahigarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de encabrahigar. • ENCABRAHIGAR tr. cabrahigar. |
| ENCHANCLETABAIS | • ENCHANCLETAR tr. Poner las chancletas, o llevar zapatos sin acabar de calzarlos, a modo de chancletas. |
| ENCHINARRABAMOS | • ENCHINARRAR tr. Empedrar con chinarros. |
| ENGUACHINABAMOS | • ENGUACHINAR tr. Enaguachar, enaguazar. |
| ENMARIHUANABAIS | • enmarihuanabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enmarihuanar. |
| HISPANOHABLANTE | • hispanohablante adj. Que habla castellano o español. • HISPANOHABLANTE adj. Que tiene como lengua materna el español. |
| REENGANCHABAMOS | • REENGANCHAR tr. Mil. Volver a enganchar o atraer a uno a que siente plaza de soldado ofreciéndole dinero. |
| REPANCHINGABAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |