| ACAÑAVEREABAMOS | • acañavereábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de acañaverear. • ACAÑAVEREAR tr. Herir con cañas cortadas en punta a modo de saetas, género de suplicio usado antiguamente. |
| ALBAÑILEARIAMOS | • albañilearíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de albañilear. • ALBAÑILEAR intr. Ocuparse por entretenimiento en tareas de albañilería. |
| ARREBATAPUÑADAS | • ARREBATAPUÑADAS m. p. us. matón. |
| CONTRASEÑABAMOS | • contraseñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de contraseñar. • CONTRASEÑAR tr. Poner una contraseña en uno o más objetos. |
| DESCARCAÑALABAN | • descarcañalaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESCARCAÑALAR tr. Arrollar la parte del zapato que cubre el carcañal. |
| DESCARCAÑALABAS | • descarcañalabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de descarcañalar. • DESCARCAÑALAR tr. Arrollar la parte del zapato que cubre el carcañal. |
| DESENFURRUÑABAN | • DESENFURRUÑAR tr. Desenfadar, desenojar, quitar el enfurruñamiento. |
| DESENFURRUÑABAS | • DESENFURRUÑAR tr. Desenfadar, desenojar, quitar el enfurruñamiento. |
| DESENMARAÑABAIS | • desenmarañabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desenmarañar. • DESENMARAÑAR tr. Desenredar, deshacer el enredo o maraña. |
| DESENTRAÑABAMOS | • desentrañábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desentrañar. • DESENTRAÑAR tr. Sacar, arrancar las entrañas. • DESENTRAÑAR prnl. fig. Desapropiarse alguien de cuanto tiene, dándoselo a otro en prueba de amor y cariño. |
| ENCABRUÑARIAMOS | • encabruñaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de encabruñar. • ENCABRUÑAR tr. Sal. cabruñar. |
| HONDUREÑIZABAIS | • hondureñizabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de hondureñizar. |
| SANCRISTOBALEÑA | • sancristobaleña adj. Forma del femenino singular de sancristobaleño. |
| SANCRISTOBALEÑO | • sancristobaleño adj. Persona originaria o habitante de San Cristóbal y Nieves. • sancristobaleño adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con San Cristóbal y Nieves. |
| SOBREAÑADIERAIS | • sobreañadierais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobreañadir. • SOBREAÑADIR tr. Añadir con exceso o con repetición. |
| SOBREAÑADIEREIS | • sobreañadiereis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de sobreañadir. • SOBREAÑADIR tr. Añadir con exceso o con repetición. |
| SOBREAÑADIESEIS | • sobreañadieseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobreañadir. • SOBREAÑADIR tr. Añadir con exceso o con repetición. |
| SOBREAÑADIREMOS | • sobreañadiremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de sobreañadir. • SOBREAÑADIR tr. Añadir con exceso o con repetición. |
| SOBREAÑADIRIAIS | • sobreañadiríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de sobreañadir. • SOBREAÑADIR tr. Añadir con exceso o con repetición. |
| SOBREAÑADISTEIS | • sobreañadisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de sobreañadir. • SOBREAÑADIR tr. Añadir con exceso o con repetición. |