| ASILVESTRABAMOS | • asilvestrábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de asilvestrarse. |
| BARLOVENTEABAIS | • barloventeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de barloventear. • BARLOVENTEAR intr. Mar. Ganar distancia contra el viento, navegando de bolina. |
| BARLOVENTEARAIS | • barloventearais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de barloventear. • BARLOVENTEAR intr. Mar. Ganar distancia contra el viento, navegando de bolina. |
| BARLOVENTEAREIS | • barloventeareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de barloventear. • barloventearéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de barloventear. • BARLOVENTEAR intr. Mar. Ganar distancia contra el viento, navegando de bolina. |
| BARLOVENTEARIAN | • barloventearían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de barloventear. • BARLOVENTEAR intr. Mar. Ganar distancia contra el viento, navegando de bolina. |
| BARLOVENTEARIAS | • barloventearías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de barloventear. • BARLOVENTEAR intr. Mar. Ganar distancia contra el viento, navegando de bolina. |
| BARLOVENTEASEIS | • barloventeaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de barloventear. • BARLOVENTEAR intr. Mar. Ganar distancia contra el viento, navegando de bolina. |
| COLECTIVIZABAIS | • colectivizabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de colectivizar. • COLECTIVIZAR tr. Transformar lo particular en colectivo. |
| CONTRAVALABAMOS | • contravalábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de contravalar. • CONTRAVALAR tr. Fort. Construir por el frente del ejército que sitia una plaza una línea fortificada, que llaman de contravalación, y es semejante a la que se construye por la retaguardia, que se llama línea de... |
| CONVENTILLEABAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CONVENTILLEABAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENVALENTONABAIS | • envalentonabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de envalentonar. • ENVALENTONAR tr. Infundir valentía o más bien arrogancia. • ENVALENTONAR prnl. Cobrar valentía o echárselas de valiente. |
| RELATIVIZABAMOS | • relativizábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de relativizar. • RELATIVIZAR tr. Introducir en la consideración de un asunto aspectos que atenúan su importancia. |
| REVIENTACABALLO | • REVIENTACABALLO m. Cuba. quibey, planta. |
| REVITALIZABAMOS | • revitalizábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de revitalizar. • REVITALIZAR tr. Dar más fuerza y vitalidad a una cosa. |
| SOBRELLAVASTEIS | • SOBRELLAVAR tr. Poner sobrellave a una puerta, especialmente por virtud de mandamiento judicial. |
| SOLIVIANTABAMOS | • soliviantábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de soliviantar. • SOLIVIANTAR tr. Mover el ánimo de una persona para inducirla a adoptar alguna actitud rebelde u hostil. |
| TRIVIALIZABAMOS | • trivializábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de trivializar. • TRIVIALIZAR tr. Quitar importancia, o no dársela, a una cosa o un asunto. |
| VOLATILIZABAMOS | • volatilizábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de volatilizar. • VOLATILIZAR tr. Transformar un cuerpo sólido o líquido en vapor o gas. • VOLATILIZAR prnl. Exhalarse o disiparse una sustancia o cuerpo. |