| DESACOMPAÑASEIS | • desacompañaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desacompañar. • DESACOMPAÑAR tr. Excusar, dejar la compañía de alguien. |
| DESEMPONZOÑASES | • desemponzoñases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desemponzoñar. • DESEMPONZOÑAR tr. Libertar a alguien del daño causado por la ponzoña, o quitar a una cosa sus cualidades ponzoñosas. |
| DESENSAÑARIAMOS | • desensañaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de desensañar. • DESENSAÑAR tr. Hacer deponer la saña. |
| DESENSEÑARIAMOS | • desenseñaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de desenseñar. • DESENSEÑAR tr. Corregir una enseñanza equivocada por medio de otra propia y acertada. |
| DESENTRAÑASEMOS | • desentrañásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desentrañar. • DESENTRAÑAR tr. Sacar, arrancar las entrañas. • DESENTRAÑAR prnl. fig. Desapropiarse alguien de cuanto tiene, dándoselo a otro en prueba de amor y cariño. |
| DESESPAÑOLICEIS | • desespañolicéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desespañolizar. |
| DESESPAÑOLIZAIS | • desespañolizáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desespañolizar. • DESESPAÑOLIZAR tr. Quitar a las personas o a las cosas la condición o el carácter de lo que es español. |
| DESESPAÑOLIZASE | • desespañolizase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desespañolizar. • desespañolizase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESESPAÑOLIZAR tr. Quitar a las personas o a las cosas la condición o el carácter de lo que es español. |
| DESESTAÑARIAMOS | • desestañaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de desestañar. • DESESTAÑAR tr. Quitar a una cosa el estaño con que está soldada o bañada. |
| DESPESTAÑABAMOS | • despestañábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despestañar. • DESPESTAÑAR tr. Quitar o arrancar las pestañas. • DESPESTAÑAR prnl. fig. Desojarse por hallar algo. |
| DESPESTAÑARAMOS | • despestañáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de despestañar. • DESPESTAÑAR tr. Quitar o arrancar las pestañas. • DESPESTAÑAR prnl. fig. Desojarse por hallar algo. |
| DESPESTAÑAREMOS | • despestañaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de despestañar. • despestañáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de despestañar. • DESPESTAÑAR tr. Quitar o arrancar las pestañas. |
| DESPESTAÑASEMOS | • despestañásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de despestañar. • DESPESTAÑAR tr. Quitar o arrancar las pestañas. • DESPESTAÑAR prnl. fig. Desojarse por hallar algo. |
| SALVADOREÑISMOS | • salvadoreñismos s. Forma del plural de salvadoreñismo. • SALVADOREÑISMO m. Locución, giro o modo de hablar propio y peculiar de los salvadoreños. |
| SANSALVADOREÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SANSALVADOREÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SOBREAÑADIESEIS | • sobreañadieseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobreañadir. • SOBREAÑADIR tr. Añadir con exceso o con repetición. |
| SOBREAÑADISTEIS | • sobreañadisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de sobreañadir. • SOBREAÑADIR tr. Añadir con exceso o con repetición. |