| ACAREIS | • acaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de acarar. • ACARAR tr. Poner cara a cara. |
| ACERAIS | • aceráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de acerar. • ACERAR tr. Dar al hierro las propiedades del acero. • ACERAR tr. Poner aceras. |
| ACERIAS | • acerías s. Forma del plural de acería. • ACERÍA f. acerería. |
| ARICASE | • aricase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aricar. • aricase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aricar. • ARICAR tr. Arar muy superficialmente. |
| ASICARE | • asicare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de asicar. • asicare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de asicar. • asicaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de asicar. |
| CAERIAS | • caerías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de caer o de caerse. • CAER intr. Moverse un cuerpo de arriba abajo por la acción de su propio peso. • CAER tr. En algunas regiones, hacer, dejar caer. |
| CAREAIS | • careáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de carear. • CAREAR tr. Poner a una o varias personas en presencia de otra u otras, con objeto de apurar la verdad de dichos o hechos. • CAREAR intr. Dar o presentar la faz hacia una parte. |
| CARIASE | • cariase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cariar o de cariarse. • cariase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CARIAR tr. Corroer, producir caries. |
| CARISEA | • CARISEA f. Tela basta de estopa, que se tejía en Inglaterra, muy usada en España en los siglos XVI y XVII para ropas de cama pobre. |
| CASERIA | • CASERÍA f. caserío, casa de campo con dependencias y fincas rústicas. |
| CESARIA | • cesaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de cesar. • cesaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de cesar. • CESAR intr. Suspenderse o acabarse una cosa. |
| ESCARIA | • escaria v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de escariar. • escaria v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de escariar. • escariá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de escariar. |
| ICAREAS | • ICÁREA adj. Perteneciente o relativo a Ícaro. |
| RACEAIS | • raceáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de racear. • RACEAR tr. Hond. Dicho del macho: Cubrir o preñar a la hembra. |
| RAICEAS | • raiceas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de raicear. • raiceás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de raicear. |
| REACIAS | • REACIA adj. Contrario a algo, o que muestra resistencia a hacer algo. |
| RECAIAS | • recaías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de recaer. • RECAER intr. Volver a caer. |
| SACIARE | • saciare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de saciar. • saciare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de saciar. • saciaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de saciar. |
| SECARIA | • secaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de secar. • secaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de secar. • SECAR tr. Extraer la humedad, o hacer que se exhale de un cuerpo mojado, mediante el aire o el calor que se le aplica. |