| ARMONES | • ARMÓN m. Juego delantero de la cureña de campaña, con el cual se completa un carruaje de cuatro ruedas para mayor facilidad en la conducción, y se separa cuando la pieza ha de hacer fuego. |
| ENROMAS | • enromas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de enromar. • enromás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de enromar. • ENROMAR tr. Poner roma una cosa. |
| MANEROS | • MANERO adj. ant. Decíase del deudor que se obligaba a pagar o cumplir la obligación de otro. |
| MARONES | • MARÓN m. p. us. esturión. • MARÓN m. Carnero padre, marueco, morueco. |
| MESARON | • mesaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • MESAR tr. Arrancar los cabellos o barbas con las manos. |
| MONERAS | • MÓNERA f. Microbiol. Nombre con que se designó un microorganismo que fue considerado, erróneamente, como carente de núcleo. |
| MORANES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MORASEN | • morasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de morar. • MORAR intr. Habitar o residir habitualmente en un lugar. |
| MORENAS | • morenas adj. Forma del femenino plural de moreno. • morenas s. Forma del plural de morena. • MORENA adj. Aplícase al color oscuro que tira a negro. |
| NAMORES | • namores v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de namorar. • namorés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de namorar. • NAMORAR tr. ant. enamorar. |
| NORMASE | • normase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de normar. • normase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de normar. • NORMAR tr. Dictar normas. |
| RAMNEOS | • RÁMNEO adj. Bot. ramnáceo. |
| RAMONES | • Ramones s. Apellido. • RAMÓN m. Ramojo que cortan los pastores para apacentar los ganados en tiempo de muchas nieves o de rigurosa sequía. |
| REMANSO | • remanso s. Lugar para detenerse, descansar y disfrutar. • remanso s. Detención o suspensión de la corriente del agua o de un líquido. • remanso v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de remansar. |
| ROMANES | • romanes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de romanar. • romanés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de romanar. • ROMÁN m. ant. Idioma español. |