| ABELLACA | • ABELLACAR tr. Hacer bellaco, envilecer. |
| ACABALLA | • ACABALLAR tr. Tomar o cubrir el caballo o el burro a la yegua. |
| ACABALLE | • ACABALLAR tr. Tomar o cubrir el caballo o el burro a la yegua. |
| ACABALLO | • ACABALLAR tr. Tomar o cubrir el caballo o el burro a la yegua. |
| ACALLABA | • ACALLAR tr. Hacer callar. |
| ACOLLABA | • ACOLLAR tr. Agr. Cobijar con tierra el pie de los árboles, y principalmente el tronco de las vides y otras plantas. |
| ALCABALA | • alcabala s. Impuesto a la venta o a la permuta. • alcabala s. Caseta de policía que se instala a la entrada o salida de las ciudades vía carretera. • ALCABALA f. Tributo del tanto por ciento del precio que pagaba al fisco el vendedor en el contrato de compraventa y ambos contratantes en el de permuta. |
| BACALLAO | • BACALLAO m. bacalao. |
| BACALLAR | • BACALLAR m. Hombre rústico, villano. |
| CABALLAR | • CABALLAR adj. Perteneciente o relativo al caballo. |
| CABALLAS | • CABALLA f. Pez teleósteo, de tres a cuatro decímetros de largo, de color azul y verde con rayas negras por el lomo. |
| CABALLEA | • CABALLEAR intr. fam. Andar frecuentemente a caballo. |
| CALLABAN | • CALLAR intr. No hablar, guardar silencio una persona. • CALLAR tr. Omitir, no decir una cosa. |
| CALLABAS | • CALLAR intr. No hablar, guardar silencio una persona. • CALLAR tr. Omitir, no decir una cosa. |
| CALLEABA | • CALLEAR tr. Cortar o separar en las viñas los sarmientos que atraviesan los entreliños, para facilitar la vendimia. |
| CHALLABA | • CHALLAR tr. Bol. Rociar el suelo con licor en homenaje a la madre tierra o Pachamama. |