| ABANASES | • abanases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abanar. • ABANAR tr. Hacer aire con el abano. |
| ANISABAS | • anisabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de anisar. • ANISAR tr. Echar anís o espíritu de anís a una cosa. |
| ANSIABAS | • ansiabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de ansiar o de ansiarse. • ANSIAR tr. Desear con ansia. • ANSIAR prnl. Llenarse de ansia. |
| ASESABAN | • asesaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de asesar. • ASESAR tr. Hacer que alguien adquiera seso o cordura. • ASESAR intr. Adquirir seso o cordura. |
| ASONABAS | • asonabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de asonar. • ASONAR intr. Hacer asonancia o convenir un sonido con otro. • ASONAR tr. ant. Poner en música. |
| BANASTAS | • BANASTA f. Cesto grande formado de mimbres o listas de madera delgadas y entretejidas. |
| BAUSANAS | • BAUSANA m. y f. Figura de hombre, embutida de paja, heno u otra materia semejante y vestida de armas. |
| CANSABAS | • cansabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cansar. • CANSAR tr. Causar cansancio. • CANSAR intr. ant. cansarse. |
| SABANEAS | • sabaneas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sabanear. • sabaneás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sabanear. • SABANEAR intr. Amér. Recorrer la sabana donde se ha establecido un hato, para buscar y reunir el ganado, o para vigilarlo. |
| SAINABAS | • sainabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sainar. • SAINAR tr. Engordar a los animales. • SAINAR intr. Arrojar sangre, sangrar. |
| SANABAIS | • sanabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sanar. • SANAR tr. Restituir a uno la salud que había perdido. • SANAR intr. Recobrar el enfermo la salud. |
| SANEABAS | • saneabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sanear. • SANEAR tr. Afianzar o asegurar el reparo o satisfacción del daño que puede sobrevenir. |
| SANJABAS | • sanjabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sanjar. • SANJAR tr. Sal. Hacer cortaduras en la carne, sajar. |
| SOASABAN | • soasaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de soasar. • SOASAR tr. Medio asar o asar ligeramente. |