| ACANTILA | • acantila v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de acantilar. • acantila v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de acantilar. • acantilá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de acantilar. |
| ALBITANA | • albitana s. Cerca para proteger plantas en jardines. • albitana s. Pieza gruesa, prolongación del dormido de proa de forma análoga a la de la roda, que unida y empernada… • albitana s. Pieza entera de construcción o constituida por varios trozos empalmados, de forma generalmente prismática… |
| ALICATAN | • alicatan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de alicatar. • ALICATAR tr. azulejar. |
| ALISTANA | • ALISTANA adj. Natural del Campo o Tierra de Aliste en la actual provincia de Zamora. |
| ANALISTA | • ANALISTA com. Autor de anales. • ANALISTA com. El que hace análisis químicos o médicos. |
| ANATOLIA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ATALVINA | • ATALVINA f. talvina. |
| AVILANTA | • avilanta v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de avilantarse. • AVILANTARSE prnl. Insolentarse. |
| BAILANTA | • BAILANTA f. rur. NE. Argent. Fiesta de pueblo en la que se baila. |
| BATILANA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CATALINA | • catalina s. Mecánica. Rueda dentada diseñada para engranar con una cadena de transmisión. • Catalina s. Nombre propio de mujer. • CATALINA f. Excremento humano. |
| ITALIANA | • italiana adj. Forma del femenino de italiano. • ITALIANA adj. Natural de Italia. • ITALIANA m. Lengua italiana. |
| LATANIAS | • latanias s. Forma del plural de latania. • LATANIA f. Palma de la isla de Borbón, que en Europa se cultiva en invernáculos, con hojas en forma de abanico, de color verde claro y de metro y medio de largo, cuyos pecíolos son de unos dos metros y... |
| LATINABA | • latinaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de latinar. • latinaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • LATINAR intr. p. us. Hablar o escribir en latín. |
| LATINADA | • latinada adj. Forma del femenino de latinado, participio de latinar. • LATINADA adj. Dícese de quien hablaba o escribía en romance bajo la dominación árabe en España. |
| LATINARA | • latinara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de latinar. • latinara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • latinará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de latinar. |
| NATALINA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PALATINA | • palatina adj. Forma del femenino de palatino. • PALATINA adj. Perteneciente al paladar. • PALATINA adj. Perteneciente a palacio o propio de los palacios. |
| TALARIAN | • talarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de talar. • TALAR tr. Cortar por el pie masas de árboles. |