| ANISARAS | • anisaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de anisar. • anisarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de anisar. • ANISAR tr. Echar anís o espíritu de anís a una cosa. |
| ANSIARAS | • ansiaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ansiar o de ansiarse. • ansiarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de ansiar o de ansiarse. • ANSIAR tr. Desear con ansia. |
| ARANESAS | • ARANÉSA adj. Natural de cualquiera de los pueblos comprendidos en el valle de Arán. • ARANÉSA m. Variante del gascón, hablada en este valle. |
| ARANOSAS | • aranosas adj. Forma del femenino plural de aranoso. • ARANOSA adj. aranero. |
| ARNASCAS | • ARNASCA f. Ál. Artesa o pila de piedra. Se usa generalmente refiriéndose a la colocada a la puerta de las casas. |
| ASARINAS | • ASARINA f. Planta perenne de la familia de las escrofulariáceas, que nace entre las peñas y echa vástagos rastreros de unos tres decímetros de largo; las hojas son vellosas, acorazonadas y aserradas y las... |
| ASESARAN | • asesaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asesar. • asesarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de asesar. • ASESAR tr. Hacer que alguien adquiera seso o cordura. |
| ASONARAS | • asonaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asonar. • asonarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de asonar. • ASONAR intr. Hacer asonancia o convenir un sonido con otro. |
| CANSARAS | • cansaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cansar o de cansarse. • cansarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de cansar o de cansarse. • CANSAR tr. Causar cansancio. |
| SAINARAS | • sainaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sainar. • sainarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de sainar. • SAINAR tr. Engordar a los animales. |
| SANARAIS | • sanarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sanar o de sanarse. • SANAR tr. Restituir a uno la salud que había perdido. • SANAR intr. Recobrar el enfermo la salud. |
| SANARIAS | • sanarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de sanar. • SANAR tr. Restituir a uno la salud que había perdido. • SANAR intr. Recobrar el enfermo la salud. |
| SANEARAS | • sanearas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sanear. • sanearás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de sanear. • SANEAR tr. Afianzar o asegurar el reparo o satisfacción del daño que puede sobrevenir. |
| SANJARAS | • sanjaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sanjar. • sanjarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de sanjar. • SANJAR tr. Sal. Hacer cortaduras en la carne, sajar. |
| SARDANAS | • SARDANA f. Danza en corro, tradicional de Cataluña. |
| SOASARAN | • soasaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soasar. • soasarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de soasar. • SOASAR tr. Medio asar o asar ligeramente. |
| TARSANAS | • TARSANA f. C. Rica, Ecuad. y Perú. Corteza de un árbol de las sapindáceas que se usa para lavar, como el palo de jabón. |