| ABAJASTE | • abajaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de abajar. • ABAJAR intr. y tr. bajar. |
| ABATOJES | • abatojes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de abatojar. • abatojés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de abatojar. • ABATOJAR tr. Ar. Batir las alubias u otras legumbres después de secas, para que las vainas suelten el grano. |
| ABSTERJA | • absterja v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de absterger. • absterja v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de absterger. • absterja v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de absterger. |
| ABSTRAJE | • abstraje v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de abstraer o de abstraerse. |
| BAJANTES | • bajantes adj. Forma del plural de bajante. • BAJANTE amb. En una construcción, tubería de desagüe. • BAJANTE m. Ar. Ladera o parte baja de una montaña. |
| BAJEASTE | • bajeaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de bajear. • BAJEAR tr. Bol. Acompañar un canto o melodía con las notas graves. |
| BASTAJES | • bastajes s. Forma del plural de bastaje. • BASTAJE m. ganapán de oficio. |
| BATOJASE | • batojase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de batojar. • batojase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • BATOJAR tr. varear, derribar con vara los frutos de los árboles. |
| ESTAJABA | • estajaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de estajar. • estajaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ESTAJAR tr. ant. y hoy vulg. destajar. |
| JAMBASTE | • jambaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de jambarse. • JAMBARSE prnl. Méx. hartarse. |
| JARBASTE | • jarbaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de jarbar. • JARBAR tr. Sal. Formar un enjambre con las abejas sueltas. • JARBAR intr. Rebosar de abejas una colmena. |
| JETABAIS | • jetabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de jetar. • JETAR tr. ant. Echar, jitar. |
| JETEABAS | • jeteabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de jetear. • JETEAR intr. Nic. Abrir la boca en actitud distraída. • JETEAR prnl. Nic. morirse. |
| SABOTAJE | • sabotaje s. Acción o efecto de sabotear; daño, obstrucción, avería o perjuicio causado contra alguna institución… • sabotaje s. Derecho. Acto delictivo de violencia cometido contra una instalación industrial o negociación mercantil. • SABOTAJE m. Daño o deterioro que en las instalaciones, productos, etc., se hace como procedimiento de lucha contra los patronos, contra el Estado o contra las fuerzas de ocupación en conflictos sociales o... |
| SUJETABA | • sujetaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sujetar. • sujetaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SUJETAR tr. Someter al dominio, señorío o disposición de alguno. |
| TABLAJES | • tablajes s. Forma del plural de tablaje. • TABLAJE m. Conjunto de tablas. |
| TAJEABAS | • tajeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de tajear. • TAJEAR tr. Arg. y Ur. Realizar un tajo. • TAJEAR prnl. Ur. Dicho de una tela: Abrirse formando tajos. |
| TEJABAIS | • tejabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de tejar. • TEJAR tr. Cubrir de tejas las casas y demás edificios o fábricas. |
| TRABAJES | • trabajes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de trabajar. • trabajés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de trabajar. • TRABAJAR intr. Ocuparse en cualquier ejercicio, obra o ministerio. |