| AGACHEIS | • AGACHAR tr. Tratándose de alguna parte del cuerpo, y especialmente de la cabeza, inclinarla o bajarla. • AGACHAR prnl. Encogerse, doblando mucho el cuerpo hacia la tierra. |
| AGATICES | • agatices v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de agatizarse. • agaticés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de agatizarse. |
| AGENCIAS | • agencias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de agenciar. • agenciás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de agenciar. • AGENCIA f. p. us. Diligencia, solicitud. |
| AGRACEIS | • agracéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de agrazar. |
| AGRACIES | • agracies v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de agraciar. • agraciés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de agraciar. • AGRACIAR tr. Dar o aumentar a una persona o cosa gracia y buen parecer. |
| AGRIACES | • AGRIAZ m. cinamomo, agrión, árbol. |
| AGUACEIS | • aguacéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de aguazar. |
| CAGAREIS | • cagareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de cagar o de cagarse. • cagaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de cagar o de cagarse. • CAGAR intr. Evacuar el vientre. |
| CAGASEIS | • cagaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cagar o de cagarse. • CAGAR intr. Evacuar el vientre. • CAGAR tr. fig. y fam. Manchar, deslucir, echar a perder alguna cosa. |
| CEGABAIS | • cegabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cegar. • CEGAR intr. Perder enteramente la vista. • CEGAR tr. Quitar la vista a alguno. |
| CEGARAIS | • cegarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cegar. • CEGAR intr. Perder enteramente la vista. • CEGAR tr. Quitar la vista a alguno. |
| CEGARIAS | • cegarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de cegar. • CEGAR intr. Perder enteramente la vista. • CEGAR tr. Quitar la vista a alguno. |
| CIENAGAS | • ciénagas s. Forma del plural de ciénaga. • CIÉNAGA f. Lugar o paraje lleno de cieno o pantanoso. |
| DECAIGAS | • decaigas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de decaer. • decaigás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de decaer. |
| DESCAIGA | • descaiga v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de descaer. • descaiga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de descaer. • descaiga v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de descaer. |
| GAELICAS | • gaélicas adj. Forma del femenino plural de gaélico. • GAÉLICA adj. Aplícase a los dialectos de la lengua céltica que se hablan en ciertas comarcas de Irlanda y Escocia. |
| GRISACEA | • grisácea adj. Forma del femenino singular de grisáceo. • GRISÁCEA adj. De color que tira a gris. |
| LEGACIAS | • LEGACÍA f. Empleo o cargo de legado. |
| RECAIGAS | • recaigas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de recaer. • recaigás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de recaer. |