| ALCISTAS | • alcistas adj. Forma del plural de alcista. • alcistas s. Forma del plural de alcista. • ALCISTA adj. Perteneciente o relativo al alza de los valores en la bolsa o de los precios, impuestos, salarios, etc. |
| ASULCAIS | • asulcáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de asulcar. • ASULCAR tr. ant. sulcar. |
| CALASEIS | • calaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de calar o de calarse. • CALAR tr. Penetrar un líquido en un cuerpo permeable. • CALAR intr. Mar. Alcanzar un buque en el agua determinada profundidad por la parte más baja de su casco. |
| CASILLAS | • CASILLA f. Casa o albergue pequeño y aislado, del guarda de un campo, paso a nivel, almenara, puerta de jardín, etc. |
| CLARISAS | • CLARISA adj. Dícese de la religiosa que pertenece a la segunda orden de San Francisco, fundada por Santa Clara en el siglo XIII. |
| CLASICAS | • clásicas adj. Forma del femenino plural de clásico. • CLÁSICA adj. Dícese del autor o de la obra que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier literatura o arte. |
| CLASISTA | • CLASISTA adj. Dícese de lo que es peculiar de una clase social. |
| CLISABAS | • clisabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de clisar. • CLISAR tr. Impr. Reproducir con planchas de metal la composición de imprenta, o grabados en relieve, de que previamente se ha sacado un molde. |
| CLISADAS | • clisadas adj. Forma del femenino plural de clisado, participio de clisar. |
| CLISARAS | • clisaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de clisar. • clisarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de clisar. • CLISAR tr. Impr. Reproducir con planchas de metal la composición de imprenta, o grabados en relieve, de que previamente se ha sacado un molde. |
| ESCALAIS | • escaláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de escalar. • ESCALAR tr. Entrar en una plaza fuerte u otro lugar valiéndose de escalas. |
| ESCALIAS | • escalias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de escaliar. • escaliás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de escaliar. • ESCALIAR tr. Ar. Rozar, roturar o artigar un terreno. |
| FISCALAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| LACASEIS | • lacaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lacar. • LACAR tr. Cubrir o barnizar con laca. |
| LAMISCAS | • lamiscas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de lamiscar. • lamiscás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de lamiscar. • LAMISCAR tr. fam. Lamer aprisa y con ansia. |
| LASCIVAS | • lascivas adj. Forma del femenino plural de lascivo. • LASCIVA adj. Perteneciente o relativo a la lascivia. |
| LIASICAS | • liásicas adj. Forma del femenino plural de liásico. • LIÁSICA adj. Geol. Dícese del terreno sedimentario que sigue inmediatamente en edad al triásico. |
| SALCIÑAS | • SALCIÑA f. Burg. Especie de sauce, sargatillo, sauzgatillo. |
| SALPICAS | • salpicas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de salpicar. • salpicás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de salpicar. • SALPICAR tr. Saltar un líquido esparcido en gotas menudas por choque o movimiento brusco. |
| SELACIAS | • selacias adj. Forma del femenino plural de selacio. • SELACIA adj. Zool. Dícese de peces marinos cartilagíneos que tienen cuerpo fusiforme o deprimido, cola heterocerca, piel muy áspera, boca casi semicircular en la cabeza, con numerosos dientes triangulares y... • SELACIA m. pl. Zool. Orden de estos peces. |