| ACIJOSAS | • acijosas adj. Forma del femenino plural de acijoso. • ACIJOSA adj. Que tiene acije. |
| ACOSIJAS | • acosijas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de acosijar. • acosijás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de acosijar. • ACOSIJAR tr. Méj. Agobiar, atosigar. |
| ACOSTAIS | • acostáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de acostar o de acostarse. • ACOSTAR tr. Echar o tender a alguien para que duerma o descanse, y con especialidad en la cama. • ACOSTAR intr. Ladearse, inclinarse hacia un lado o costado. |
| AFASICOS | • afásicos adj. Forma del plural de afásico. • AFÁSICO adj. Que tiene afasia; propio de ella. |
| AFOSCAIS | • afoscáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de afoscarse. • AFOSCARSE prnl. Mar. Oscurecerse la atmósfera o el horizonte. |
| AMOSCAIS | • amoscáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de amoscar o de amoscarse. • AMOSCAR tr. ant. Espantar las moscas. • AMOSCAR prnl. fam. enfadarse. |
| ASICADOS | • asicados adj. Forma del plural de asicado, participio de asicar. |
| ASICAMOS | • asicamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de asicar. • asicamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de asicar. • ASICAR tr. Sto. Dom. Hostigar, fastidiar. |
| ASOCIAIS | • asociáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de asociar. • ASOCIAR tr. Dar a alguien por compañero persona que le ayude en el desempeño de algún cargo, comisión o trabajo. • ASOCIAR prnl. Juntarse, reunirse para algún fin. |
| ASOCIASE | • asociase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asociar. • asociase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ASOCIAR tr. Dar a alguien por compañero persona que le ayude en el desempeño de algún cargo, comisión o trabajo. |
| COSARIAS | • cosarias adj. Forma del femenino plural de cosario. • COSARIA adj. Perteneciente al cosario. • COSARIA m. desus. Ordinario, el que conduce personas o cosas de un pueblo a otro, trajinero. |
| COSIACAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MOSAICAS | • mosaicas adj. Forma del femenino plural de mosaico. • MOSAICA adj. Perteneciente o relativo a Moisés. • MOSAICA adj. Aplícase a la obra taraceada de piedras o vidrios, generalmente de varios colores. |
| PASCASIO | • PASCASIO m. fig. y fam. En las universidades, estudiante que se iba a pasar las pascuas fuera de la ciudad. |
| SACIADOS | • saciados adj. Forma del plural de saciado, participio de saciar. |
| SACIAMOS | • saciamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de saciar. • saciamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de saciar. • SACIAR tr. Hartar y satisfacer de bebida o de comida. |
| SOCAPAIS | • socapáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de socapar. • SOCAPAR tr. Bol., Ecuad. y Méj. Encubrir faltas ajenas. |
| SOCAVAIS | • socaváis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de socavar. • SOCAVAR tr. Excavar por debajo alguna cosa, dejándola en falso. |