| ADAMASES | • adamases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de adamar o de adamarse. • ADAMAR tr. p. us. Cortejar, requebrar. • ADAMAR prnl. Enamorarse de alguien o de algo. |
| ADEMASES | • ademases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ademar. • ADEMAR tr. Min. Poner ademes. |
| ASEDAMOS | • asedamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de asedar. • asedamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de asedar. • ASEDAR tr. Poner suave como la seda alguna cosa. |
| DEMASIAS | • demasiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de demasiarse. • demasías s. Forma del plural de demasía. • demasías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de demasiarse. |
| DESALMAS | • desalmas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desalmar. • desalmás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desalmar. • DESALMAR tr. fig. Quitar la fuerza y virtud a una cosa. |
| DESAMAIS | • desamáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desamar. • DESAMAR tr. p. us. Dejar de amar, abandonar el cariño o afición que se tenía. |
| DESAMASE | • desamase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desamar. • desamase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESAMAR tr. p. us. Dejar de amar, abandonar el cariño o afición que se tenía. |
| DESARMAS | • desarmas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desarmar. • desarmás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desarmar. • DESARMAR tr. Quitar o hacer entregar a una persona, a un cuerpo o a una plaza las armas que tiene. |
| DESCAMAS | • descamas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de descamar. • descamás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de descamar. • DESCAMAR tr. escamar, quitar las escamas a los peces. |
| DESFAMAS | • desfamas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desfamar. • desfamás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desfamar. • DESFAMAR tr. ant. Declarar a alguien por infame. |
| DESLAMAS | • deslamas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de deslamar. • deslamás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de deslamar. • DESLAMAR tr. Min. Limpiar un material de sus fracciones más finas. |
| DESMAMAS | • desmamas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desmamar. • desmamás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desmamar. • DESMAMAR tr. destetar. |
| DESMANAS | • desmanas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desmanar. • desmanás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desmanar. • DESMANAR tr. ant. Deshacer la manada del ganado. |
| DESMAÑAS | • desmañas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desmañar. • desmañás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desmañar. • DESMAÑA f. Falta de maña y habilidad. |
| DESMATAS | • desmatas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desmatar. • desmatás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desmatar. • DESMATAR tr. Arrancar de cuajo las matas. |
| DESMAYAS | • desmayas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desmayar. • desmayás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desmayar. • DESMAYAR tr. Causar desmayo. |
| DESRAMAS | • desramas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desramar. • desramás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desramar. • DESRAMAR tr. Quitar las ramas del tronco de un árbol. |
| MADRASES | • MADRÁS m. Tejido fino de algodón que se usa para camisas y trajes femeninos. |
| MANDASES | • mandases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de mandar o de mandarse. • MANDAR tr. Ordenar el superior al súbdito; imponer un precepto. • MANDAR intr. Regir, gobernar, tener el mando. |
| MESNADAS | • mesnadas s. Forma del plural de mesnada. • MESNADA f. Compañía de gente de armas que antiguamente servía bajo el mando del rey o de un ricohombre o caballero principal. |