| AGARDAMO | • agardamo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de agardamarse. • agardamó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • AGARDAMARSE prnl. Ál. Apolillarse la madera. |
| AGRAMADO | • agramado s. Acción o efecto de agramar (machacar el tallo del lino para obtener la fibra textil; dar a alguien una tunda). • agramado v. Participio de agramar. • AGRAMADO m. Acción y efecto de agramar. |
| AGRUMADO | • agrumado v. Participio de agrumar. • AGRUMAR tr. Hacer que se formen grumos. |
| AMADRIGO | • amadrigo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de amadrigar o de amadrigarse. • amadrigó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • AMADRIGAR prnl. Esconderse o protegerse en una madriguera. |
| AMARGADO | • amargado adj. Dicho de una persona, de carácter amargo por el influjo de pasadas experiencias desagradables. • amargado v. Participio de amargar. • AMARGADO adj. Dícese de la persona que guarda algún resentimiento por frustraciones, disgustos, etc. |
| AMORAGAD | • amoragad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de amoragar. • AMORAGAR tr. p. us. Asar con fuego de leña, y en la playa, sardinas y otros peces o moluscos. |
| DIAGRAMO | • diagramo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de diagramar. • diagramó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| DRAGAMOS | • dragamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de dragar. • dragamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de dragar. • DRAGAR tr. Ahondar y limpiar con draga los puertos, los ríos, etc. |
| DRAGOMAN | • DRAGOMÁN m. p. us. Intérprete de lenguas. |
| GORMADAS | • gormadas adj. Forma del femenino plural de gormado, participio de gormar. |
| GRADAMOS | • gradamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de gradar. • gradamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de gradar. • GRADAR tr. Desmenuzar y allanar con la grada la tierra después de arada. |
| GRAMADOS | • gramados s. Forma del plural de gramado. |
| GRAMANDO | • gramando v. Gerundio de gramar. • GRAMAR tr. Ast. y Gal. Dar segunda mano al pan después de amasado. |
| MAGREADO | • magreado v. Participio de magrear. • MAGREAR tr. fig. vulg. Sobar, manosear lascivamente una persona a otra. |
| MALOGRAD | • malograd v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de malograr. • MALOGRAR tr. Perder, no aprovechar una cosa; como la ocasión, el tiempo, etc. • MALOGRAR prnl. Frustrarse lo que se pretendía o se esperaba conseguir. |
| MARGADOS | • margados adj. Forma del plural de margado, participio de margar. |
| MARGANDO | • margando v. Gerundio de margar. • MARGAR tr. Abonar las tierras con marga. |
| MORDAGAS | • MORDAGA f. fam. Embriaguez, borrachera. |