| ALIVIANE | • aliviane v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de alivianar. • aliviane v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de alivianar. • aliviane v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de alivianar. |
| ANIVELAR | • anivelar v. Variante de nivelar (poner al mismo nivel, igualar). • ANIVELAR tr. desus. nivelar, poner a igual altura dos cosas o igualarlas. |
| AVILANTE | • avilante v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de avilantarse. • avilante v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de avilantarse. • avilante v. En negativo Segunda persona del singular (usted) del imperativo de avilantarse. |
| AVILLANE | • AVILLANAR tr. Hacer que alguien degenere de su nobleza y proceda como villano. |
| ENSALIVA | • ensaliva v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de ensalivar. • ensaliva v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de ensalivar. • ensalivá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de ensalivar. |
| ENVALIJA | • envalija v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de envalijar. • envalija v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de envalijar. • envalijá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de envalijar. |
| LEVARIAN | • levarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de levar. • LEVAR tr. ant. levantar. • LEVAR intr. ant. Nacer o salir los astros. |
| LEVIATAN | • LEVIATÁN m. Monstruo marino, descrito en el libro de Job, y que los Santos Padres entienden en el sentido moral de demonio o enemigo de las almas. |
| MANIVELA | • MANIVELA f. Manubrio, cigüeña. |
| MANLIEVA | • manlieva s. Antiguo impuesto que se recolectaba de casa en casa por medios directos y eficientes. • MANLIEVA f. Tributo que se recogía efectiva y prontamente de casa en casa o de mano en mano. |
| NIVELABA | • nivelaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de nivelar o de nivelarse. • nivelaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • NIVELAR tr. Echar el nivel para reconocer si existe o falta la horizontalidad. |
| NIVELADA | • nivelada adj. Forma del femenino de nivelado, participio de nivelar o de nivelarse. |
| NIVELARA | • nivelara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de nivelar o de nivelarse. • nivelara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • nivelará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de nivelar… |
| PELVIANA | • PELVIANA adj. Anat. Perteneciente o relativo a la pelvis. |
| VALENCIA | • valencia s. Grado de utilidad o aprecio de algo o alguien. • valencia s. Biología. Capacidad que tiene un anticuerpo para entrar en combinación con antígenos. • valencia s. Química. Número que expresa la capacidad que tienen un átomo o un radical para formar compuestos con… |
| VALENTIA | • valentía s. Fuerza del ánimo para enfrentar problemas o dificultades, en especial los que ponen en riesgo la propia integridad. • valentía s. Acción ejecutada con valentía1. • valentía s. Alarde de valentía1 u otra virtud cortés que carece de fundamento. |
| VALIERAN | • valieran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • VALER tr. Amparar, proteger, patrocinar. • VALER prnl. Usar una cosa con tiempo y ocasión, o servirse últimamente de ella. |
| VASELINA | • VASELINA f. Sustancia crasa, con aspecto de cera, que se saca de la parafina y aceites densos del petróleo y que por no enranciarse se prefiere en farmacia y perfumería a los aceites y mantecas. |
| VELARIAN | • velarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de velar. • VELAR intr. Estar sin dormir el tiempo destinado de ordinario para el sueño. • VELAR tr. Hacer centinela o guardia por la noche. |