| AFUMASEN | • afumasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de afumar. • AFUMAR tr. ant. ahumar. |
| AHUMASEN | • ahumasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • AHUMAR tr. Poner al humo alguna cosa, hacer que lo reciba. • AHUMAR intr. Echar o despedir humo lo que se quema. |
| AJUMASEN | • ajumasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ajumarse. • AJUMAR tr. vulg. ahumar. |
| AMENGUAS | • amenguas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de amenguar. • amenguás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de amenguar. • AMENGUAR tr. Disminuir, menoscabar. |
| AMUGASEN | • amugasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de amugar. • AMUGAR tr. Ven. Dicho de una caballería: amusgar. |
| AMUINASE | • amuinase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de amuinar. • amuinase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… |
| AMULASEN | • amulasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de amularse. • AMULAR intr. desus. Ser estéril una mujer. • AMULAR prnl. desus. Inhabilitarse la yegua para criar, por haberla cubierto el mulo. |
| AMURASEN | • amurasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de amurar. • AMURAR tr. Mar. Llevar a donde corresponde, a barlovento, los puños de las velas que admiten esta maniobra, y sujetarlos con la amura para que las velas queden bien orientadas cuando se ha de navegar de... |
| AMUSEPAN | • amusepan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de amuseparse. |
| AUMENTAS | • aumentas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aumentar. • aumentás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aumentar. • AUMENTAR tr. Acrecentar, dar mayor extensión, número o materia a alguna cosa. |
| CUMANESA | • cumanesa adj. Forma del femenino singular de cumanés. • CUMANÉSA adj. Venez. Natural de Cumaná, capital del Estado venezolano de Sucre. |
| HUMANASE | • humanase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de humanar. • humanase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • HUMANAR tr. p. us. Hacer a uno humano, familiar y afable. |
| MANGUEAS | • mangueas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de manguear. • mangueás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de manguear. • MANGUEAR tr. Argent. y Chile. Acosar al ganado mayor o menor para que entre en la manga, espacio comprendido entre dos palanqueras o estacadas. |
| MANQUEAS | • manqueas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de manquear. • manqueás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de manquear. • MANQUEAR intr. Moverse u obrar con la torpeza propia del manco. |
| MANSUETA | • MANSUETA adj. ant. manso. |
| MANUALES | • manuales adj. Forma del plural de manual. • MANUAL adj. Que se ejecuta con las manos. • MANUAL m. Libro que contiene los ritos con que deben administrarse los sacramentos. |
| MANUELAS | • MANUELA f. En Madrid, coche de alquiler, abierto y tirado por un caballo. |
| MAULASEN | • maulasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de maular. • MAULAR intr. Maullar el gato. |
| REASUMAN | • reasuman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de reasumir. • reasuman v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de reasumir. • REASUMIR tr. Asumir de nuevo lo que antes se había tenido, ejercido o adoptado, especialmente con referencia a cargos, funciones o responsabilidades. |