| ASASTEIS | • asasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de asar. • ASAR tr. Hacer comestible un alimento por la acción directa del fuego, o la del aire caldeado, y a veces rociándolo con grasa o con algún líquido. • ASAR prnl. fig. Sentir extremado ardor o calor. |
| ASESASTE | • asesaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de asesar. • ASESAR tr. Hacer que alguien adquiera seso o cordura. • ASESAR intr. Adquirir seso o cordura. |
| ASESTAIS | • asestáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de asestar. • ASESTAR tr. Dirigir un arma hacia el objeto que se quiere amenazar u ofender con ella. • ASESTAR intr. fig. Poner la mira, dirigirse. |
| ASESTASE | • asestase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asestar. • asestase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ASESTAR tr. Dirigir un arma hacia el objeto que se quiere amenazar u ofender con ella. |
| ASUSTASE | • asustase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asustar o de asustarse. • asustase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ASUSTAR tr. Dar o causar susto. |
| ATESASES | • atesases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de atesar. • ATESAR tr. ant. atiesar. |
| ATUSASES | • atusases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de atusar. • ATUSAR tr. Recortar e igualar el pelo con tijeras. • ATUSAR prnl. fig. Componerse o adornarse con demasiada afectación y prolijidad. |
| BASTASES | • bastases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bastar o de bastarse. • BASTAR intr. Ser suficiente y proporcionado para alguna cosa. • BASTAR tr. ant. Dar o suministrar lo que se necesita. |
| GASTASES | • gastases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gastar o de gastarse. • GASTAR tr. Emplear el dinero en una cosa. |
| LASTASES | • lastases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lastar. • LASTAR tr. p. us. Suplir lo que otro debe pagar, con el derecho de reintegrarse. |
| PASTASES | • pastases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pastar. • PASTAR tr. Llevar o conducir el ganado al pasto. • PASTAR intr. Pacer el ganado el pasto. |
| SAETASES | • saetases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de saetar. • SAETAR tr. saetear. |
| SALTASES | • saltases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de saltar. • SALTAR intr. Levantarse del suelo con impulso y ligereza, ya para dejarse caer en el mismo sitio, ya para pasar a otro. • SALTAR tr. Salvar de un salto un espacio o distancia. |
| SENSATAS | • sensatas adj. Forma del femenino plural de sensato. • SENSATA adj. Prudente, cuerdo, de buen juicio. |
| SOASASTE | • soasaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de soasar. • SOASAR tr. Medio asar o asar ligeramente. |
| TASASEIS | • tasaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tasar. • TASAR tr. Fijar oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía. |
| TASCASES | • tascases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tascar. • TASCAR tr. Quebrantar con la espadilla o agramadera el lino o el cáñamo. |