| AFORARAS | • aforaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aforar. • aforarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de aforar. • AFORAR tr. Dar o tomar a foro alguna heredad. |
| AFORARES | • aforares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de aforar. • AFORAR tr. Dar o tomar a foro alguna heredad. • AFORAR intr. Dicho de las decoraciones teatrales, cubrir perfectamente los lados o partes del escenario que deben ocultarse al público. |
| AFORRAIS | • AFORRAR tr. forrar. • AFORRAR prnl. Vestirse, abrigarse. • AFORRAR tr. ant. ahorrar, dar libertad al esclavo. |
| AFORRASE | • AFORRAR tr. forrar. • AFORRAR prnl. Vestirse, abrigarse. • AFORRAR tr. ant. ahorrar, dar libertad al esclavo. |
| FARRAGOS | • FARRAGO m. desus. fárrago. • FÁRRAGO m. Conjunto de cosas o ideas desordenadas, inconexas o superfluas. |
| FARRAPOS | • FARRAPO m. harrapo. |
| FLORARAS | • floraras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de florar. • florarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de florar. • FLORAR intr. Dar flor. Se dice de los árboles y las plantas, singularmente de los que se cultivan para cosechar sus frutos. |
| FORJARAS | • forjaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de forjar. • forjarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de forjar. • FORJAR tr. Dar la primera forma con el martillo a cualquier pieza de metal. |
| FORMARAS | • formaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de formar o de formarse. • formarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de formar o de formarse. • FORMAR tr. Dar forma a una cosa. |
| FORRABAS | • FORRAR tr. Poner forro a alguna cosa. • FORRAR prnl. fam. enriquecerse. |
| FORRADAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| FORRARAS | • FORRAR tr. Poner forro a alguna cosa. • FORRAR prnl. fam. enriquecerse. |
| FORZARAS | • forzaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de forzar o de forzarse. • forzarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de forzar o de forzarse. • FORZAR tr. Hacer fuerza o violencia física para conseguir algo que habitualmente no debe ser conseguido por la fuerza. |
| FROGARAS | • frogaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de frogar. • frogarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de frogar. • FROGAR intr. fraguar, endurecerse la cal, el yeso, etc. |
| FROTARAS | • frotaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de frotar. • frotarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de frotar. • FROTAR tr. Pasar muchas veces una cosa sobre otra con más o menos fuerza. |
| GARROFAS | • GARROFA f. algarroba, fruto. |
| GOFRARAS | • gofraras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gofrar. • gofrarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de gofrar. • GOFRAR tr. Estampar en seco, sobre papel o en las cubiertas de un libro, motivos en relieve o en hueco. |
| MORFARAS | • morfaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de morfar. • morfarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de morfar. • MORFAR tr. coloq. Arg. y Ur. comer. |
| PARRAFOS | • PÁRRAFO m. Cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letra mayúscula al principio del renglón y punto y aparte al final del trozo de escritura. |