| ALIASEIS | • aliaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aliar o de aliarse. • ALIAR tr. Unir o coligar a una persona, colectividad o cosa con otra, para un mismo fin. • ALIAR prnl. Unirse o coligarse, en virtud de tratado, los príncipes o Estados unos con otros para defenderse de los enemigos o para atacarlos. |
| ALISTAIS | • alistáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de alistar o de alistarse. • ALISTAR tr. Sentar o escribir en lista a alguno. • ALISTAR prnl. Sentar plaza en la milicia. |
| ANALISIS | • análisis s. La acción y el efecto de separar un todo en los elementos que lo componen con el objeto de estudiar… • análisis s. La acción y el efecto de identificar, distinguir y clasificar diferentes aspectos integrantes de un… • análisis s. Documento que revisa, separa o hace un resumen de los elementos o principios de un tema o de una obra. |
| ASIBILAS | • asibilas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de asibilar. • asibilás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de asibilar. • ASIBILAR tr. Fon. Hacer sibilante un sonido. |
| ASIMILAS | • asimilas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de asimilar. • asimilás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de asimilar. • ASIMILAR tr. Asemejar, comparar. |
| BASILIAS | • BASILIA adj. Dícese de los religiosos que siguen la regla de San Basilio. |
| LIASICAS | • liásicas adj. Forma del femenino plural de liásico. • LIÁSICA adj. Geol. Dícese del terreno sedimentario que sigue inmediatamente en edad al triásico. |
| LISIABAS | • lisiabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de lisiar. • LISIAR tr. Producir lesión en alguna parte del cuerpo. |
| LISIADAS | • lisiadas adj. Forma del femenino plural de lisiado, participio de lisiar o de lisiarse. • LISIADA adj. Dícese de la persona que tiene alguna lesión permanente, especialmente en las extremidades. |
| LISIARAS | • lisiaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de lisiar o de lisiarse. • lisiarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de lisiar o de lisiarse. • LISIAR tr. Producir lesión en alguna parte del cuerpo. |
| MASILIAS | • masilias s. Forma del plural de masilia. • MASILIA adj. Dícese del individuo de un pueblo de África antigua. |
| SALIVAIS | • saliváis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de salivar. • SALIVAR intr. Arrojar saliva. |
| SILABAIS | • silabáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de silabar. • SILABAR intr. silabear. |