| AISLAMOS | • aislamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de aislar o de aislarse. • aislamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de aislar o de aislarse. • AISLAR tr. Dejar una cosa sola y separada de otras. |
| ALISAMOS | • alisamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de alisar. • alisamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de alisar. • ALISAR tr. Poner lisa alguna cosa. |
| ASILAMOS | • asilamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de asilar o de asilarse. • asilamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de asilar o de asilarse. • ASILAR tr. Dar asilo. |
| ASIMILAS | • asimilas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de asimilar. • asimilás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de asimilar. • ASIMILAR tr. Asemejar, comparar. |
| LAMISCAS | • lamiscas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de lamiscar. • lamiscás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de lamiscar. • LAMISCAR tr. fam. Lamer aprisa y con ansia. |
| LAMISTAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| LASTIMAS | • lastimas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de lastimar o de lastimarse. • lastimás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de lastimar o de lastimarse. • lástimas s. Forma del plural de lástima. |
| MALASIAS | • malasias s. Forma del plural de malasia. |
| MALASIOS | • malasios s. Forma del plural de malasio. |
| MALSINAS | • malsinas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de malsinar. • malsinás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de malsinar. • MALSINAR tr. ant. Acusar, acriminar a alguno, o hablar mal de alguna cosa con dañina intención. |
| MASILIAS | • masilias s. Forma del plural de masilia. • MASILIA adj. Dícese del individuo de un pueblo de África antigua. |
| MASILLAS | • MASILLA f. Pasta hecha de tiza y aceite de linaza, que usan los vidrieros para sujetar los cristales. |
| PLASMAIS | • plasmáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de plasmar o de plasmarse. • PLASMAR tr. Moldear una materia para darle una forma determinada. |
| SALIAMOS | • salíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de salir o de salirse. • SALIR intr. Pasar de dentro a fuera. • SALIR prnl. Derramarse por una rendija o rotura el contenido de una vasija o receptáculo. |
| SALMEAIS | • salmeáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de salmear. • SALMEAR intr. Rezar o cantar los salmos. |
| SALMISTA | • SALMISTA m. El que compone salmos. |
| SALOMAIS | • salomáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de salomar. • SALOMAR intr. Acompañar una faena con la saloma. |
| SILAMPAS | • silampas s. Forma del plural de silampa. |