| ANAPESTO | • ANAPESTO m. Pie de las métricas griega y latina compuesto de tres sílabas: las dos primeras, breves, y la otra, larga. |
| APITONAS | • apitonas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de apitonar. • apitonás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de apitonar. • APITONAR intr. Echar pitones los animales que crían cuernos. |
| APOSENTA | • aposenta v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de aposentar… • aposenta v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de aposentar. • aposentá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de aposentar. |
| APRONTAS | • aprontas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aprontar. • aprontás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aprontar. • APRONTAR tr. Prevenir, disponer con prontitud. |
| PANTANOS | • pantanos s. Forma del plural de pantano. • PANTANO m. Hondonada donde se recogen y naturalmente se detienen las aguas, con fondo más o menos cenagoso. |
| PASTANDO | • pastando v. Gerundio de pastar. • PASTAR tr. Llevar o conducir el ganado al pasto. • PASTAR intr. Pacer el ganado el pasto. |
| PASTARON | • pastaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • PASTAR tr. Llevar o conducir el ganado al pasto. • PASTAR intr. Pacer el ganado el pasto. |
| PASTRANO | • PASTRANO adj. Dícese de lo burdo o mal hecho. Letra PASTRANA. • PASTRANO f. Mentira fabulosa, patraña. |
| PATANCOS | • patancos s. Forma del plural de patanco. • PATANCO m. Cuba. Planta silvestre, cactácea de color verde claro, flores blancas y fruto pardo. |
| PATANGOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PATRONAS | • PATRÓNA m. y f. Defensor, protector. • PATRÓNA m. El que manda y dirige un pequeño buque mercante. • PATRONA f. Galera inmediatamente inferior en dignidad a la capitana de una escuadra. |
| PEATONAS | • PEATÓNA m. y f. Persona que va a pie por una vía pública. • PEATÓNA m. Valijero o correo de a pie encargado de la conducción de la correspondencia entre pueblos cercanos. |
| PLANTOSA | • PLANTOSA f. Germ. Taza o vaso para beber. |
| PLATANOS | • plátanos s. Forma del plural de plátano. • PLÁTANO m. Árbol de la familia de las platanáceas, con una altura de quince a veinte o más metros y amplia copa; tronco cilíndrico, de corteza lisa de tono claro, verde grisáceo, que se renueva anualmente,... |
| PONTANAS | • PONTANA f. p. us. Cada una de las losas que cubren el cauce de un arroyo o de una acequia. |
| SAPONITA | • SAPONITA f. Hidrosilicato de magnesio y aluminio; sustancia amorfa, muy blanda, blanca grisácea, untuosa al tacto. |
| TAPONAIS | • taponáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de taponar. • TAPONAR tr. Cerrar con tapón un orificio cualquiera. |
| TAPONASE | • taponase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de taponar. • taponase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • TAPONAR tr. Cerrar con tapón un orificio cualquiera. |
| TAPONEAS | • taponeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de taponear. • taponeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de taponear. |