| ALAMBRES | • alambres v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de alambrar. • alambrés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de alambrar. • ALAMBRAR tr. Cercar un sitio con alambre. |
| ALUMBRES | • alumbres s. Forma del plural de alumbre. • alumbres v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de alumbrar. • alumbrés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de alumbrar. |
| AMBLARES | • amblares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de amblar. • AMBLAR intr. Andar un animal moviendo a un tiempo el pie y la mano de un mismo lado. |
| ARMABLES | • armables adj. Forma del plural de armable. • ARMABLE adj. Que puede o debe ser dotado de armas. |
| ASEMBLAR | • ASEMBLAR tr. ant. Juntar, reunir. |
| BILMARES | • bilmares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de bilmar. • BILMAR tr. Sal., Cuba, y Chile. bizmar. |
| BRUMALES | • brumales adj. Forma del plural de brumal. • BRUMAL adj. Perteneciente o relativo a la bruma. |
| EMBALSAR | • embalsar v. Poner en una balsa. • embalsar v. Retener en un embalse, especialmente cuando se trata de un líquido. • EMBALSAR tr. Recoger en balsa o embalse. |
| EMBOLSAR | • EMBOLSAR tr. Guardar una cosa en la bolsa. Se usa, por lo común, hablando del dinero. • EMBOLSAR prnl. Ganar dinero en un negocio, en el juego, etcétera. |
| LABREMOS | • labremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de labrar. • labremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de labrar. • LABRAR tr. Trabajar en un oficio. |
| LAMBERAS | • lamberás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de lamber. • LAMBER tr. ant. lamer. |
| LUMBARES | • lumbares adj. Forma del plural de lumbar. • LUMBAR adj. Anat. Perteneciente a los lomos y caderas. |
| OLAMBRES | • OLAMBRE f. olambrilla. |
| RALBEMOS | • ralbemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de ralbar. • ralbemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de ralbar. • RALBAR tr. León. Dar la primera reja de arado a las tierras. |
| REBLAMOS | • reblamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de reblar. • reblamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de reblar. • REBLAR intr. Retroceder. |
| REMBOLSA | • rembolsa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de rembolsar. • rembolsa v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de rembolsar. • rembolsá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de rembolsar. |
| ROMBALES | • rombales adj. Forma del plural de rombal. • ROMBAL adj. De figura de rombo. |
| SALUMBRE | • salumbre s. Orín rojo que se cría en la sal. • SALUMBRE f. Especie de espuma rojiza que produce la sal. |
| UMBRALES | • umbrales s. Forma del plural de umbral. • umbralés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de umbralar. • UMBRAL m. Parte inferior o escalón, por lo común de piedra y contrapuesto al dintel, en la puerta o entrada de una casa. |