| ABESONES | • ABESÓN m. eneldo. |
| ABONASES | • abonases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abonar. • ABONAR tr. Acreditar o calificar de bueno. • ABONAR intr. abonanzar. |
| ABUSONES | • abusones adj. Forma del plural de abusón. • ABUSÓN adj. Dícese de la persona que es propensa al abuso. |
| ASOBINES | • asobines v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de asobinarse. • asobinés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de asobinarse. • ASOBINARSE prnl. Quedar una bestia, al caer, con la cabeza metida entre las patas delanteras, de modo que no pueda levantarse por sí misma. |
| BALSONES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BASTONES | • bastones s. Forma del plural de bastón. • BASTÓN m. Vara de una u otra materia, por lo común con puño y contera y más o menos pulimento, que sirve para apoyarse al andar. |
| BLASONES | • blasones s. Forma del plural de blasón. • blasones v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de blasonar. • blasonés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de blasonar. |
| BONASIES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENSOBEAS | • ensobeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ensobear. • ensobeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ensobear. • ENSOBEAR tr. Atar con el sobeo al yugo el pértigo del carro. |
| ENSOBRAS | • ensobras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ensobrar. • ensobrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ensobrar. • ENSOBRAR tr. En las habilitaciones y pagadurías de centros oficiales, distribuir en sobres los haberes mensuales correspondientes a funcionarios de alta categoría. |
| OBSCENAS | • obscenas adj. Forma del femenino plural de obsceno. • OBSCENA adj. Impúdico, torpe, ofensivo al pudor. Hombre, poeta OBSCENO; canción, pintura OBSCENA. |
| OBSTASEN | • obstasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de obstar. • OBSTAR intr. Impedir, estorbar, hacer contradicción y repugnancia. |
| SABANEOS | • sabaneos s. Forma del plural de sabaneo. |
| SABLONES | • SABLÓN m. Arena gruesa. |
| SEIBANOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SOBRASEN | • sobrasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sobrar. • sobrasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de sobrasar. • sobrasen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de sobrasar. |
| SONABLES | • sonables adj. Forma del plural de sonable. • SONABLE adj. Sonoro o ruidoso. |
| SONSEABA | • sonseaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sonsear. • sonseaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |