| CARDASES | • cardases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cardar. • CARDAR tr. Preparar con la carda una materia textil para el hilado. |
| CERDOSAS | • cerdosas adj. Forma del femenino plural de cerdoso. • CERDOSA adj. Que cría y tiene muchas cerdas. • CERDOSA m. Jabalí. |
| DESCARAS | • descaras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de descararse. • descarás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de descararse. • DESCARARSE prnl. Hablar u obrar con desvergüenza, descortés y atrevidamente o sin pudor. |
| DESCARES | • descares v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de descararse. • descarés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de descararse. • DESCARARSE prnl. Hablar u obrar con desvergüenza, descortés y atrevidamente o sin pudor. |
| DESCAROS | • descaros s. Forma del plural de descaro. • DESCARO m. Desvergüenza, atrevimiento, insolencia, falta de respeto. |
| DESCASAR | • descasar v. Imprenta. • DESCASAR tr. Separar, apartar a los que, no estando legítimamente casados, viven como tales. |
| DESCERAS | • desceras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de descerar. • descerás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de descerar. • DESCERAR tr. Despuntar las colmenas, sacar de ellas las ceras vanas. |
| DESCREAS | • descreas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de descreer. • descreás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de descreer. • DESCREER tr. Faltar a la fe, dejar de creer. |
| DESCRIAS | • descriás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de descriarse. • descrías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de descriarse. • DESCRIARSE prnl. p. us. Desmejorarse. |
| DESRISCA | • desrisca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desriscar. • desrisca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desriscar. • desriscá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desriscar. |
| DESURCAS | • desurcas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desurcar. • desurcás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desurcar. • DESURCAR tr. Deshacer los surcos. |
| DISCARES | • discares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de discar. • DISCAR tr. Argent. y Urug. marcar, formar un número en el disco del teléfono. |
| ESCARDAS | • escardas s. Forma del plural de escarda. • escardas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de escardar. • escardás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de escardar. |
| ESCARDES | • escardes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de escardar. • escardés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de escardar. • ESCARDAR tr. Arrancar y sacar los cardos y otras hierbas nocivas de los sembrados. |
| SARDESCA | • SARDESCA adj. Aplícase al caballo o asno pequeño. |
| SARDESCO | • SARDESCO adj. Aplícase al caballo o asno pequeño. |