| ALMONEDE | • almonede v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de almonedar. • almonede v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de almonedar. • almonede v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de almonedar. |
| AMONEDEN | • amoneden v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de amonedar. • amoneden v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de amonedar. • AMONEDAR tr. Reducir a moneda algún metal. |
| AMONEDES | • amonedes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de amonedar. • amonedés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de amonedar. • AMONEDAR tr. Reducir a moneda algún metal. |
| DESMANEO | • desmaneo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desmanear. • desmaneó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESMANEAR tr. Quitar a las bestias las maneas, maniotas o trabas. |
| EMBEODAN | • embeodan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de embeodar. • EMBEODAR tr. emborrachar. |
| ENMADEJO | • enmadejo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de enmadejar. • enmadejó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENMADEJAR tr. Chile. Aspar, hacer madeja. |
| ENMADERO | • enmadero v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de enmaderar. • enmaderó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENMADERAR tr. Cubrir con madera una superficie. |
| ENMELADO | • enmelado v. Participio de enmelar. • ENMELAR tr. Untar con miel. |
| MENEADOR | • MENEADOR adj. Que menea. |
| MENEADOS | • meneados adj. Forma del plural de meneado, participio de menear o de menearse. |
| MENEANDO | • meneando v. Gerundio de menear. • MENEAR tr. Mover una cosa de una parte a otra. • MENEAR prnl. fig. y fam. Hacer con prontitud y diligencia una cosa, o andar de prisa. |
| MERODEAN | • merodean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de merodear. • MERODEAR intr. Mil. Apartarse algunos soldados del cuerpo en que marchan, a ver qué pueden coger o robar en los caseríos y en el campo. |
| MODENESA | • modenesa adj. Forma del femenino de modenés. • modenesa s. Mujer originaria de Módena, en Emilia-Romaña, Italia. • MODENÉSA adj. Natural de Módena. |
| MONEDAJE | • MONEDAJE m. Derecho que se pagaba al soberano por la fabricación de moneda. |
| MONEDARE | • monedare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de monedar. • monedare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de monedar. • monedaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de monedar. |
| MONEDASE | • monedase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de monedar. • monedase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • MONEDAR tr. p. us. Hacer moneda, amonedar. |
| MONEDEAD | • monedead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de monedear. • MONEDEAR tr. p. us. Hacer moneda, amonedar. |
| MONEDEAN | • monedean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de monedear. • MONEDEAR tr. p. us. Hacer moneda, amonedar. |
| MONEDEAR | • MONEDEAR tr. p. us. Hacer moneda, amonedar. |
| MONEDEAS | • monedeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de monedear. • monedeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de monedear. • MONEDEAR tr. p. us. Hacer moneda, amonedar. |