| AINDIAIS | • aindiáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de aindiarse. • AINDIARSE prnl. Parecerse al indio en costumbres, facciones y comportamiento. |
| AINDIEIS | • aindiéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de aindiarse. • AINDIARSE prnl. Parecerse al indio en costumbres, facciones y comportamiento. |
| ANIDIAIS | • anidiáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de anidiar. • ANIDIAR tr. Sal. Blanquear las paredes de la casa y hacer en esta una limpieza general. • ANIDIAR prnl. Sal. Peinarse, arreglarse el pelo. |
| ANIDIEIS | • anidiéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de anidiar. • ANIDIAR tr. Sal. Blanquear las paredes de la casa y hacer en esta una limpieza general. • ANIDIAR prnl. Sal. Peinarse, arreglarse el pelo. |
| DIONISIA | • Dionisia s. Nombre propio de mujer. • DIONISIA f. Piedra que, según los antiguos, era negra, salpicada de manchas rojas, podía dar sabor de vino al agua y ser un remedio contra la embriaguez. |
| DISIDIAN | • disidían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de disidir. • DISIDIR intr. Separarse de la común doctrina, creencia o conducta. |
| DIVINAIS | • divináis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de divinar. • DIVINAR tr. ant. adivinar. |
| INCIDAIS | • incidáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de incidir. • INCIDIR intr. Caer o incurrir en una falta, error, extremo, etc. • INCIDIR tr. Cortar, romper, hendir. |
| INCIDIAS | • incidías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de incidir. • INCIDIR intr. Caer o incurrir en una falta, error, extremo, etc. • INCIDIR tr. Cortar, romper, hendir. |
| INDICAIS | • indicáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de indicar. • INDICAR tr. Mostrar o significar una cosa con indicios y señales. |
| INDICIAS | • indicias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de indiciar. • indiciás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de indiciar. • INDICIAR tr. Dar indicios de una cosa por donde pueda venirse en conocimiento de ella. |
| INDINAIS | • indináis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de indinar. • INDINAR tr. vulg. indignar. |
| INDIVISA | • INDIVISA adj. No separado o dividido en partes. |
| INDIZAIS | • indizáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de indizar. • INDIZAR tr. Hacer índices. |
| INSIDIAD | • insidiad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de insidiar. • INSIDIAR tr. p. us. Poner asechanzas. |
| INSIDIAN | • insidian v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de insidiar. • INSIDIAR tr. p. us. Poner asechanzas. |
| INSIDIAR | • INSIDIAR tr. p. us. Poner asechanzas. |
| INSIDIAS | • insidias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de insidiar. • insidiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de insidiar. • INSIDIA f. asechanza. |
| INSIPIDA | • insípida adj. Forma del femenino singular de insípido. • INSÍPIDA adj. Falto de sabor. |