| ADMIRAIS | • admiráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de admirar. • ADMIRAR tr. Causar sorpresa la vista o consideración de alguna cosa extraordinaria o inesperada. |
| ADMIREIS | • admiréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de admirar. • ADMIRAR tr. Causar sorpresa la vista o consideración de alguna cosa extraordinaria o inesperada. |
| DIARISMO | • DIARISMO m. Amér. periodismo. |
| DIMIERAS | • dimieras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de dimir. • DIMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles. |
| DIMIRIAS | • dimirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de indicativo de dimir. • DIMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles. |
| DIRIAMOS | • diríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de decir. |
| DIRIMAIS | • dirimáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de dirimir. • DIRIMIR tr. Deshacer, disolver, desunir. Se usa ordinariamente referido a las cosas inmateriales. |
| DIRIMIAS | • dirimías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de dirimir. • DIRIMIR tr. Deshacer, disolver, desunir. Se usa ordinariamente referido a las cosas inmateriales. |
| DORMIAIS | • dormíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de dormir o de dormirse. • DORMIR intr. Estar en aquel reposo que consiste en la inacción o suspensión de los sentidos y de todo movimiento voluntario. • DORMIR tr. Hacer que alguien se duerma. DORMIR a un niño, a un paciente. |
| DUMIRIAS | • dumirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de dumir. • DUMIR tr. Ast. Echar al suelo con largas varas o pértigas el fruto ya maduro de los nogales, castaños, manzanos y otros árboles. |
| MARIDAIS | • maridáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de maridar. • MARIDAR intr. Casarse o unirse en matrimonio. • MARIDAR tr. fig. Unir o enlazar. |
| MARIDEIS | • maridéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de maridar. • MARIDAR intr. Casarse o unirse en matrimonio. • MARIDAR tr. fig. Unir o enlazar. |
| MEDIRIAS | • medirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de medir o de medirse. • MEDIR tr. Comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera. • MEDIR intr. Tener determinada dimensión, ser de determinada altura, longitud, superficie, volumen, etc. |
| MIDIERAS | • midieras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de medir o de medirse. |
| MIRIADAS | • MIRÍADA f. Cantidad muy grande, pero indefinida. |
| MORDIAIS | • mordíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de morder. • MORDER tr. Clavar los dientes en una cosa. |
| REDIMAIS | • redimáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de redimir. • REDIMIR tr. Rescatar o sacar de esclavitud al cautivo mediante precio. |
| REDIMIAS | • redimías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de redimir. • REDIMIR tr. Rescatar o sacar de esclavitud al cautivo mediante precio. |
| REMIDAIS | • remidáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de remedir. |