| CEGASEIS | • cegaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cegar. • CEGAR intr. Perder enteramente la vista. • CEGAR tr. Quitar la vista a alguno. |
| EGRESAIS | • egresáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de egresar. • EGRESAR intr. Salir de alguna parte. |
| ESPIGASE | • espigase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de espigar o de espigarse. • espigase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ESPIGAR tr. Coger las espigas que han quedado en el rastrojo. |
| GANSEEIS | • ganseéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de gansear. • GANSEAR intr. fam. Hacer o decir gansadas. |
| GAÑESEIS | • gañeseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gañir. |
| GELASEIS | • gelaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gelarse. • GELARSE prnl. C. Rica. Dicho de un fruto tierno: Secarse durante el crecimiento. |
| GESTEAIS | • gesteáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de gestear. • GESTEAR intr. Hacer gestos. |
| GLASEEIS | • glaseéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de glasear. • GLASEAR tr. Dar brillo a la superficie de algunas cosas, como al papel, a algunos alimentos, etc. |
| GRISEASE | • grisease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de grisear. • grisease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • GRISEAR intr. Ir tomando color gris. |
| GUASEEIS | • guaseéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de guasearse. • GUASEARSE prnl. Usar de guasas o chanzas. |
| LEGASEIS | • legaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de legar. • LEGAR tr. Dejar una persona a otra alguna manda en su testamento o codicilo. • LEGAR tr. ant. Ligar o atar. |
| NEGASEIS | • negaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de negar o de negarse. • NEGAR tr. Decir que algo no existe, no es verdad, o no es como otro cree o afirma. • NEGAR prnl. Excusarse de hacer una cosa, o repugnar el introducirse o mezclarse en ella. |
| PEGASEIS | • pegaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pegar. • PEGAR tr. Adherir, conglutinar una cosa con otra. • PEGAR intr. Tener efecto una cosa o hacer impresión en el ánimo. |
| REGASEIS | • regaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de regar o de regarse. • REGAR tr. Esparcir agua sobre una superficie; como la de la tierra, para beneficiarla, o la de una calle, sala, etc., para limpiarla o refrescarla. |
| RESEGAIS | • resegáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de resegar. • RESEGAR tr. Volver a segar lo que dejaron los segadores de heno. |
| RESIEGAS | • resiegas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de resegar. |
| SEGAREIS | • segareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de segar. • segaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de segar. • SEGAR tr. Cortar mieses o hierba con la hoz, la guadaña o cualquier máquina a propósito. |
| SEGASEIS | • segaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de segar. • SEGAR tr. Cortar mieses o hierba con la hoz, la guadaña o cualquier máquina a propósito. |