| AGRESTES | • agrestes adj. Forma del plural de agreste. • AGRESTE adj. Campesino o perteneciente al campo. |
| DESGASTE | • desgaste v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desgastar. • desgaste v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desgastar. • desgaste v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desgastar. |
| DESGATES | • desgates v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desgatar. • desgatés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desgatar. • DESGATAR tr. Quitar o arrancar el labrador las hierbas llamadas gatas. |
| ENGASTES | • engastes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de engastar. • engastés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de engastar. • ENGASTAR tr. Encajar y embutir una cosa en otra, como una piedra preciosa en un metal. |
| ESTREGAS | • estregas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de estregar o de estregarse. • estregás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de estregar o de estregarse. • ESTREGAR tr. Frotar, pasar con fuerza una cosa sobre otra para dar a esta calor, limpieza, tersura, etc. |
| GANTESES | • GANTÉS adj. Dícese del natural de Gante. |
| GASEASTE | • gaseaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de gasear. • GASEAR tr. Hacer que un líquido, generalmente agua, absorba cierta cantidad de gas. |
| GATEASES | • gateases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gatear. • GATEAR intr. Trepar como los gatos, y especialmente subir por un tronco o astil valiéndose de los brazos y piernas. • GATEAR tr. fam. Arañar el gato. |
| GESTARES | • gestares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de gestar o de gestarse. • GESTAR tr. Llevar y sustentar la madre en sus entrañas el fruto vivo de la concepción hasta el momento del parto. • GESTAR prnl. fig. Prepararse, desarrollarse o crecer sentimientos, ideas o tendencias individuales o colectivas. |
| GESTASEN | • gestasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • GESTAR tr. Llevar y sustentar la madre en sus entrañas el fruto vivo de la concepción hasta el momento del parto. • GESTAR prnl. fig. Prepararse, desarrollarse o crecer sentimientos, ideas o tendencias individuales o colectivas. |
| GESTASES | • gestases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gestar o de gestarse. • GESTAR tr. Llevar y sustentar la madre en sus entrañas el fruto vivo de la concepción hasta el momento del parto. • GESTAR prnl. fig. Prepararse, desarrollarse o crecer sentimientos, ideas o tendencias individuales o colectivas. |
| GESTASTE | • gestaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de gestar. • GESTAR tr. Llevar y sustentar la madre en sus entrañas el fruto vivo de la concepción hasta el momento del parto. • GESTAR prnl. fig. Prepararse, desarrollarse o crecer sentimientos, ideas o tendencias individuales o colectivas. |
| GESTEAIS | • gesteáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de gestear. • GESTEAR intr. Hacer gestos. |
| GESTEASE | • gestease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gestear. • gestease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • GESTEAR intr. Hacer gestos. |
| GESTERAS | • gesteras adj. Forma del femenino plural de gestero. • GESTERA adj. Que tiene el hábito de hacer demasiados gestos. |
| GOTEASES | • goteases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gotear. • GOTEAR intr. Caer un líquido gota a gota. |
| NESGASTE | • nesgaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de nesgar. • NESGAR tr. Cortar una tela en dirección oblicua a la de sus hilos. |
| SEGUETAS | • seguetas s. Forma del plural de segueta. • SEGUETA f. Sierra de marquetería. |
| SESGASTE | • sesgaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de sesgar. • SESGAR tr. Cortar o partir en sesgo. |
| SOSEGATE | • sosegate v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de sosegarse (con el pronombre «te» enclítico). • SOSEGATE m. Argent. y Urug. Reprimenda, de palabra o de obra, con que se corrige a una persona para que no continúe en lo que estaba haciendo o no lo repita. |