| ASEGURAS | • aseguras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de asegurar. • asegurás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de asegurar. • ASEGURAR tr. Dejar firme y seguro; establecer, fijar sólidamente. |
| ASEGURES | • asegures v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de asegurar. • asegurés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de asegurar. • ASEGURAR tr. Dejar firme y seguro; establecer, fijar sólidamente. |
| ASEGUROS | • aseguros s. Forma del plural de aseguro. |
| ESTURGAS | • esturgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de esturgar. • esturgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de esturgar. • ESTURGAR tr. Alisar y perfeccionar el alfarero las piezas de barro por medio de la alaria. |
| GUISARES | • guisares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de guisar. • GUISAR tr. Preparar los alimentos sometiéndolos a la acción del fuego. |
| GUSTARES | • gustares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de gustar. • GUSTAR tr. Sentir y percibir el sabor de las cosas. • GUSTAR intr. Agradar una cosa; parecer bien. |
| HURGASES | • hurgases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hurgar. • HURGAR tr. Revolver o menear cosas en el interior de algo. |
| PURGASES | • purgases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de purgar o de purgarse. • PURGAR tr. Limpiar, purificar una cosa, quitándole todo aquello que no le conviene. • PURGAR prnl. fig. Liberarse de cualquier cosa no material que causa perjuicio o gravamen. |
| RAGUSEAS | • RAGUSEA adj. Natural de Ragusa. |
| RAGUSEOS | • raguseos s. Forma del plural de raguseo. • RAGUSEO adj. Natural de Ragusa. |
| RASGUEAS | • rasgueas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de rasguear. • rasgueás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de rasguear. • RASGUEAR tr. Tocar la guitarra u otro instrumento rozando varias cuerdas a la vez con las puntas de los dedos. |
| RASGUEES | • rasguees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de rasguear. • rasgueés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de rasguear. • RASGUEAR tr. Tocar la guitarra u otro instrumento rozando varias cuerdas a la vez con las puntas de los dedos. |
| RASGUEIS | • rasguéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de rasgar o de rasgarse. |
| RASGUEOS | • rasgueos s. Forma del plural de rasgueo. • RASGUEO m. Acción y efecto de rasguear. |
| RASGUÑES | • rasguñes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de rasguñar. • rasguñés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de rasguñar. • RASGUÑAR tr. Arañar o rascar con las uñas o con algún instrumento cortante una cosa, especialmente el cuero. |
| REMUSGAS | • remusgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de remusgar. • remusgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de remusgar. • REMUSGAR intr. Barruntar o sospechar. |
| RUGASEIS | • rugaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rugar o de rugarse. • RUGAR tr. arrugar. |
| SEGUIRAS | • seguirás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de seguir. • SEGUIR tr. Ir después o detrás de uno. • SEGUIR prnl. Inferirse o ser consecuencia una cosa de otra. |
| SUGERIAS | • sugerías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sugerir. • SUGERIR tr. Hacer entrar en el ánimo de alguno una idea, insinuándosela, inspirándosela o haciéndole caer en ella. |
| SUGIERAS | • sugieras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sugerir. |