| ARMINIOS | • arminios s. Forma del plural de arminio. • ARMINIO m. ant. armiño. |
| DIARISMO | • DIARISMO m. Amér. periodismo. |
| DIRIAMOS | • diríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de decir. |
| DORMIAIS | • dormíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de dormir o de dormirse. • DORMIR intr. Estar en aquel reposo que consiste en la inacción o suspensión de los sentidos y de todo movimiento voluntario. • DORMIR tr. Hacer que alguien se duerma. DORMIR a un niño, a un paciente. |
| EMISARIO | • EMISARIO m. y f. Mensajero que se envía para indagar lo que se desea saber, para comunicar a alguien una cosa, o para concertarse en secreto con tercera o terceras personas. • EMISARIO m. desus. Desaguadero o conducto para dar salida a las aguas de un estanque o de un lago. |
| IRISAMOS | • irisamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de irisar. • irisamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de irisar. • IRISAR intr. Presentar un cuerpo fajas variadas o reflejos de luz, con colores semejantes a los del arco iris. |
| ISOMERIA | • ISOMERÍA f. Cualidad de isómero. |
| MINORAIS | • minoráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de minorar. • MINORAR tr. aminorar. |
| MINORIAS | • minorías s. Forma del plural de minoría. • MINORÍA f. Parte menor de los individuos que componen una nación, ciudad o cuerpo. |
| MISARIOS | • misarios s. Forma del plural de misario. • MISARIO m. p. us. Acólito o muchacho que en las iglesias ayuda a misa. |
| MISIONAR | • misionar v. Predicar, hacer o echar misiones. • MISIONAR intr. Predicar o dar misiones, una serie de sermones o cada uno de estos. |
| MORDIAIS | • mordíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de morder. • MORDER tr. Clavar los dientes en una cosa. |
| MORIRIAS | • morirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de morir o de morirse. • MORIR intr. Llegar al término de la vida. • MORIR prnl. fig. Entorpecerse o quedarse insensible un miembro del cuerpo, como si estuviera muerto. |
| OIRIAMOS | • oiríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de oír. • OÍR tr. Percibir con el oído los sonidos. |
| OMITIRAS | • omitirás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de omitir. • OMITIR tr. Abstenerse de hacer una cosa. |
| OPRIMAIS | • oprimáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de oprimir. • OPRIMIR tr. Ejercer presión sobre una cosa. |
| OPRIMIAS | • oprimías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de oprimir. • OPRIMIR tr. Ejercer presión sobre una cosa. |
| RIPIAMOS | • ripiamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de ripiar. • ripiamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de ripiar. • RIPIAR tr. enripiar. |
| ROMPIAIS | • rompíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de romper o de romperse. • ROMPER tr. Separar con más o menos violencia las partes de un todo, deshaciendo su unión. • ROMPER intr. Deshacerse en espuma las olas. |
| TRISOMIA | • trisomía s. Biología y Medicina. Presencia anómala de un cromosoma en tres ejemplares, en lugar de dos. |