| NITROSAS | • nitrosas adj. Forma del femenino plural de nitroso. • NITROSA adj. Que tiene nitro o se le parece en alguna de sus propiedades. |
| NOSOTRAS | • nosotras pron. Nominativo y dativo del pronombre personal femenino para la primera persona del plural. • NOSOTRAS Nominativos masculino y femenino del pronombre personal de primera persona en número plural. |
| RENTOSAS | • rentosas adj. Forma del femenino plural de rentoso. • RENTOSA adj. Que produce o da renta. |
| SANTEROS | • santeros s. Forma del plural de santero. • SANTERO adj. Dícese del que tributa a las imágenes un culto supersticioso. • SANTERO m. y f. Persona que cuida de un santuario. |
| SATURNOS | • saturnos s. Forma del plural de saturno. • Saturnos s. Forma del plural de Saturno. |
| SORNASTE | • sornaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de sornar. • SORNAR intr. Germ. Entregarse al sueño. |
| SOTURNAS | • SOTURNA adj. saturnino. |
| TENSORAS | • TENSORA adj. Que tensa, origina tensión o está dispuesto para producirla. • TENSORA m. Mecanismo que se emplea para tensar algo. |
| TONSURAS | • tonsuras s. Forma del plural de tonsura. • tonsuras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de tonsurar. • tonsurás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tonsurar. |
| TORNASES | • tornases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tornar. • TORNAR tr. Devolver una cosa a quien la poseía. • TORNAR intr. Regresar al lugar de donde se partió. |
| TORNESAS | • TORNÉSA adj. Aplícase a la moneda francesa que se fabricó en la ciudad de Tours. • TORNÉSA m. Moneda antigua de plata, que equivalía a tres cuartillos de real. |
| TRONASES | • tronases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tronar. • TRONAR intr. impers. Haber o sonar truenos. • TRONAR intr. Despedir o causar ruido o estampido; como las armas de fuego cuando se disparan. |