| ACALAMBRA | • acalambra v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de acalambrar. • acalambra v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de acalambrar. • acalambrá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de acalambrar. |
| ACARAMELA | • acaramela v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de acaramelar… • acaramela v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de acaramelar. • acaramelá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de acaramelar. |
| ACLAMABAN | • aclamaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de aclamar. • ACLAMAR tr. Dar voces la multitud en honor y aplauso de alguna persona. • ACLAMAR prnl. ant. Acogerse a la protección o autoridad de alguien. |
| ACLAMABAS | • aclamabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de aclamar. • ACLAMAR tr. Dar voces la multitud en honor y aplauso de alguna persona. • ACLAMAR prnl. ant. Acogerse a la protección o autoridad de alguien. |
| ACLAMADAS | • aclamadas adj. Forma del femenino plural de aclamado. • aclamadas adj. Forma del femenino plural de aclamado, participio de aclamar. |
| ACLAMARAN | • aclamaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aclamar. • aclamarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de aclamar. • ACLAMAR tr. Dar voces la multitud en honor y aplauso de alguna persona. |
| ACLAMARAS | • aclamaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aclamar. • aclamarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de aclamar. • ACLAMAR tr. Dar voces la multitud en honor y aplauso de alguna persona. |
| ACLAMARIA | • aclamaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de aclamar. • aclamaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de aclamar. • ACLAMAR tr. Dar voces la multitud en honor y aplauso de alguna persona. |
| ALMACABRA | • ALMACABRA m. Antiguo cementerio de moros. |
| CAMBALADA | • CAMBALADA f. And. Vaivén del hombre ebrio. |
| MALACARAS | • MALACARA m. Argent. Caballo que tiene blanca la mayor parte de la cara. |
| MALCARADA | • MALCARADA adj. Que tiene cara desagradable o aspecto repulsivo. |
| MALCASABA | • malcasaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de malcasar. • malcasaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • MALCASAR tr. Casar a una persona sin las circunstancias que se requieren para la felicidad del matrimonio. |
| MALCASADA | • malcasada adj. Forma del femenino de malcasado, participio de malcasar. • MALCASADA adj. Dícese del consorte que falta a la fidelidad que le impone el matrimonio. |
| MALCASARA | • malcasara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de malcasar. • malcasara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • malcasará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de malcasar. |
| NACATAMAL | • nacatamal s. Gastronomía. Tipo de tamal (especie de pastel de harina de maíz envuelto en hojas de plátano) relleno… • NACATAMAL m. Hond., Méj. y Nicar. Tamal relleno de carne de cerdo. |
| SALAMANCA | • salamanca s. Cueva en la que según la creencia popular se reúnen los brujos o brujas para practicar rituales demoniacos. • salamanca s. Reunión que celebrarían los brujos en una salamanca1. • Salamanca s. Geografía Ciudad de España, capital de la provincia homónima y sede de una famosa universidad. |