| ALPAÑATAS | • ALPAÑATA f. Pedazo de cordobán o badana que usan los alfareros para alisar o pulir las piezas de barro antes de cocerlas. |
| ALPARGATA | • alpargata s. Vestimenta. Tipo de calzado ligero con capellada de tela o soga y suela de esparto, cáñamo, pabilo… • alpargata s. Vestimenta. Tipo de sandalia de cuña con tiras. • alpargata s. Cosa, persona o animal de poca importancia o valor. |
| ALPATANAS | • ALPATANA f. And. Conjunto de los aperos de labranza. |
| APALETADA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| APANTALLA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| APLASTABA | • aplastaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de aplastar. • aplastaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • APLASTAR tr. Deformar una cosa por presión o golpe, aplanándola o disminuyendo su grueso o espesor. |
| APLASTADA | • aplastada adj. Forma del femenino de aplastado, participio de aplastar. |
| APLASTARA | • aplastara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aplastar. • aplastara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • aplastará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de aplastar. |
| APLATANAD | • aplatanad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de aplatanar. • APLATANAR tr. Causar indolencia o restar actividad a alguien. • APLATANAR prnl. Entregarse a la indolencia o inactividad, en especial por influjo del ambiente o clima tropicales. |
| APLATANAN | • aplatanan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de aplatanar… • APLATANAR tr. Causar indolencia o restar actividad a alguien. • APLATANAR prnl. Entregarse a la indolencia o inactividad, en especial por influjo del ambiente o clima tropicales. |
| APLATANAR | • APLATANAR tr. Causar indolencia o restar actividad a alguien. • APLATANAR prnl. Entregarse a la indolencia o inactividad, en especial por influjo del ambiente o clima tropicales. |
| APLATANAS | • aplatanas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de aplatanar o de aplatanarse. • aplatanás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de aplatanar o de aplatanarse. • APLATANAR tr. Causar indolencia o restar actividad a alguien. |
| MALAPATAS | • MALAPATA com. Persona sin gracia, patoso. |
| MATAGALPA | • matagalpa adj. Propio de, relativo o perteneciente a una etnia amerindia que habitaba en El Salvador, Nicaragua y Honduras. • matagalpa adj. Lingüística. Propio de o relativo al idioma de este pueblo. • matagalpa s. Lingüística. Lengua extinta de la familia misumalpa que se hablaba en las tierras altas centrales de… |
| PARAULATA | • PARAULATA f. Venez. Ave semejante al tordo y del mismo tamaño. |
| PATALEABA | • pataleaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de patalear. • pataleaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PATALEAR intr. Mover las piernas o patas violentamente y con ligereza, o para herir con ellas, o en fuerza de un accidente o dolor. |
| PATALEARA | • pataleara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de patalear. • pataleara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • pataleará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de patalear. |
| VARAPLATA | • VARAPLATA m. En la catedral de Toledo, ministro eclesiástico que hace oficio de pertiguero. |