| ACABAÑAIS | • acabañáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de acabañar. • ACABAÑAR intr. Construir cabañas o chozas los pastores para guarecerse de la intemperie mientras apacientan sus ganados. |
| ACABAÑASE | • acabañase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acabañar. • acabañase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ACABAÑAR intr. Construir cabañas o chozas los pastores para guarecerse de la intemperie mientras apacientan sus ganados. |
| ACABAÑEIS | • acabañéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de acabañar. • ACABAÑAR intr. Construir cabañas o chozas los pastores para guarecerse de la intemperie mientras apacientan sus ganados. |
| ACUÑABAIS | • acuñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de acuñar. • ACUÑAR tr. Imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. • ACUÑAR tr. Meter cuñas. |
| BASCUÑANA | • bascuñana s. Botánica. Trigo, variedad del fanfarrón, de aristas azuladas y negras, buen grano y excelente paja. • Bascuñana s. Apellido. • BASCUÑANA f. Trigo, variedad del fanfarrón, de aristas azuladas y negras, buen grano y excelente paja. |
| CABAÑALES | • cabañales s. Forma del plural de cabañal. • CABAÑAL adj. Dícese del camino o vereda por donde pasan las cabañas. • CABAÑAL m. Población formada de cabañas. |
| CABAÑERAS | • CABAÑERA f. Ar. cañada, vía para el ganado. • CABAÑERA adj. Perteneciente o relativo a la cabaña, casa pequeña y tosca. • CABAÑERA m. El que cuida de la cabaña, cabezas de ganado. |
| CAÑABAMOS | • cañábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cañar. |
| CAÑABOTAS | • CAÑABOTA f. Tiburón de hasta 5 metros de largo, con seis aberturas branquiales a cada lado de la cabeza. |
| CAÑEABAIS | • cañeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cañear. • CAÑEAR intr. Beber cañas de manzanilla o de cerveza. |
| CARIÑABAS | • cariñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cariñar. • CARIÑAR intr. Ar. Sentir nostalgia o añoranza. |
| CIZAÑABAS | • cizañabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cizañar. • CIZAÑAR tr. Sembrar o meter cizaña, disensión o enemistad. |
| DESCAÑABA | • descañaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de descañar. • descañaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESCAÑAR tr. Romper la caña a las mieses u otras plantas. |
| ENCAÑABAS | • encañabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de encañar. • ENCAÑAR tr. Hacer pasar el agua por caños o conductos. • ENCAÑAR tr. Poner cañas para sostener las plantas. |
| ESCAÑABAN | • escañaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ESCAÑARSE prnl. Ar. Atragantarse, ahogarse. |
| ESCAÑABAS | • escañabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de escañarse. • ESCAÑARSE prnl. Ar. Atragantarse, ahogarse. |
| RASCUÑABA | • rascuñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de rascuñar. • rascuñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • RASCUÑAR tr. Herir ligeramente con las uñas o con un instrumento cortante. |
| SACABEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |