| ASIGNABAN | • asignaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de asignar. • ASIGNAR tr. Señalar lo que corresponde a una persona o cosa. |
| ASIGNARAN | • asignaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asignar. • asignarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de asignar. • ASIGNAR tr. Señalar lo que corresponde a una persona o cosa. |
| CANDANGAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENGALANAS | • engalanas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de engalanar o de engalanarse. • engalanás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de engalanar o de engalanarse. • ENGALANAR tr. Poner galana a una persona o cosa, adornar. |
| GANANCIAS | • ganancias s. Forma del plural de ganancia. • GANANCIA f. Acción y efecto de ganar. |
| GANAPANES | • ganapanes s. Forma del plural de ganapán. • GANAPÁN m. Hombre que se gana la vida llevando recados o transportando bultos de un punto a otro. |
| GANSEABAN | • ganseaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de gansear. • GANSEAR intr. fam. Hacer o decir gansadas. |
| GANSEARAN | • gansearan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gansear. • gansearán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de gansear. • GANSEAR intr. fam. Hacer o decir gansadas. |
| MANDANGAS | • MANDANGA f. Flema, indolencia, pachorra. |
| MANGANEAS | • manganeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de manganear. • manganeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de manganear. • MANGANEAR tr. Echar manganas. |
| MANGANESA | • MANGANESA f. Mineral de color negro, pardo o gris azulado; textura terrosa, concrecionada o fibrosa; poco más duro que el yeso, y muy empleado en la industria para la obtención del oxígeno, preparación del... |
| MANGANGAS | • MANGANGÁ m. Argent., Par. y Urug. Insecto himenóptero parecido al abejorro, de cuerpo grueso y velludo. |
| NAGRANDAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PRANGANAS | • PRÁNGANA f. Méj. y P. Rico. Pobreza extrema. |
| SALANGANA | • salangana s. Zoología. Pájaro, especie de golondrina, que abunda en Filipinas y otros países de extremo oriente y… • SALANGANA f. Pájaro, especie de golondrina que abunda en Filipinas y otros países del Extremo Oriente y cuyos nidos contienen ciertas sustancias gelatinosas que son comestibles. |
| SANGRABAN | • sangraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sangrar. • SANGRAR tr. Abrir o punzar una vena y dejar salir determinada cantidad de sangre. • SANGRAR intr. Arrojar sangre. |
| SANGRARAN | • sangraran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sangrar. • sangrarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de sangrar. • SANGRAR tr. Abrir o punzar una vena y dejar salir determinada cantidad de sangre. |
| ZANGANEAS | • zanganeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de zanganear. • zanganeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de zanganear. • ZANGANEAR intr. fam. Andar vagando de una parte a otra sin trabajar. |