| ANTEALTAR | • ANTEALTAR m. Espacio contiguo a la grada o demarcación del altar. |
| ASALTANTE | • ASALTANTE p. a. de asaltar. Que asalta. |
| ATALANTAD | • atalantad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de atalantar. • ATALANTAR intr. p. us. Agradar, convenir. • ATALANTAR tr. Extrem. Tranquilizar. |
| ATALANTAN | • atalantan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de atalantar… • ATALANTAR intr. p. us. Agradar, convenir. • ATALANTAR tr. Extrem. Tranquilizar. |
| ATALANTAR | • atalantar v. Tranquilizar. • atalantar v. Aturdir. • atalantar v. Cuidar, ocuparse de algo o de alguien, agradar. |
| ATALANTAS | • atalantas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de atalantar o de atalantarse. • atalantás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de atalantar o de atalantarse. • ATALANTAR intr. p. us. Agradar, convenir. |
| ATALANTEN | • atalanten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de atalantar… • atalanten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de atalantar o del imperativo negativo de atalantarse. • ATALANTAR intr. p. us. Agradar, convenir. |
| ATALANTES | • atalantes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de atalantar o de atalantarse. • atalantés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de atalantar o de atalantarse. • ATALANTAR intr. p. us. Agradar, convenir. |
| ATLANTICA | • atlántica adj. Forma del femenino de atlántico. • ATLÁNTICA adj. Perteneciente al monte Atlas o Atlante. |
| CANTALETA | • cantaleta s. Canción, ruido o confusión con que se hacía burla o mofa. • cantaleta s. Broma o engaño para reírse de alguien. • cantaleta s. Repetición frecuente de algo dicho, como estribillos, muletillas, quejas, advertencias o regaños. |
| ESTANTALA | • estantala v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de estantalar. • estantala v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de estantalar. • estantalá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de estantalar. |
| MALTRATAN | • maltratan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de maltratar… • MALTRATAR tr. Tratar mal a uno de palabra u obra. |
| PANTALETA | • pantaleta s. Vestimenta. Prenda interior usada por las mujeres. Cubre desde la cintura hasta el arranque de las piernas.. |
| TALANTOSA | • talantosa adj. Forma del femenino de talantoso. • TALANTOSA adj. desus. Que tiene buen talante o aspecto. |
| TARANTELA | • tarantela s. Música originaria de la región italiana de Nápoles, que se ejecuta en compás de seis por ocho y va acelerando… • tarantela s. Baile que se corresponde con esa música1. • TARANTELA f. Baile napolitano de movimiento muy vivo, en compás de seis por ocho, que se ha tenido como remedio para curar a los picados por la tarántula. |
| TARANTULA | • TARÁNTULA f. Araña muy común en el mediodía de Europa, principalmente en los alrededores de Tarento, en Italia, y cuyo cuerpo, de unos tres centímetros de largo, es negro por encima, rojizo por debajo, velloso... |
| TARLATANA | • tarlatana s. Industria. Tela semirrígida de trama rala empleada en corsetería, sombrerería y encuadernación. • TARLATANA f. Tejido ralo de algodón, semejante a la muselina, pero de mayor consistencia que esta y más fino que el linón. |
| TARTALEAN | • tartalean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de tartalear. • TARTALEAR intr. fam. Moverse sin orden o con movimientos trémulos o temblorosos. |