| ANTEALTAR | • ANTEALTAR m. Espacio contiguo a la grada o demarcación del altar. |
| ATALANTAR | • atalantar v. Tranquilizar. • atalantar v. Aturdir. • atalantar v. Cuidar, ocuparse de algo o de alguien, agradar. |
| CATASTRAL | • catastral adj. Que pertenece o concierne al catastro o al sistema de impuestos de ciertos países. • CATASTRAL adj. Perteneciente o relativo al catastro. |
| MALTRATAD | • maltratad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de maltratar. • MALTRATAR tr. Tratar mal a uno de palabra u obra. |
| MALTRATAN | • maltratan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de maltratar… • MALTRATAR tr. Tratar mal a uno de palabra u obra. |
| MALTRATAR | • maltratar v. Tratar mal de palabra u obra. • maltratar v. Hacer daño a alguien o algo. Echarlo a perder. • MALTRATAR tr. Tratar mal a uno de palabra u obra. |
| MALTRATAS | • maltratas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de maltratar o de maltratarse. • maltratás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de maltratar o de maltratarse. • MALTRATAR tr. Tratar mal a uno de palabra u obra. |
| SALTATRAS | • SALTATRÁS com. Descendiente de mestizos que ofrece por atavismo caracteres propios de una sola raza originaria, tornatrás. |
| TALABARTE | • TALABARTE m. Pretina o cinturón, ordinariamente de cuero, que lleva pendientes los tiros de que cuelga la espada o el sable. |
| TARANTELA | • tarantela s. Música originaria de la región italiana de Nápoles, que se ejecuta en compás de seis por ocho y va acelerando… • tarantela s. Baile que se corresponde con esa música1. • TARANTELA f. Baile napolitano de movimiento muy vivo, en compás de seis por ocho, que se ha tenido como remedio para curar a los picados por la tarántula. |
| TARANTULA | • TARÁNTULA f. Araña muy común en el mediodía de Europa, principalmente en los alrededores de Tarento, en Italia, y cuyo cuerpo, de unos tres centímetros de largo, es negro por encima, rojizo por debajo, velloso... |
| TARLATANA | • tarlatana s. Industria. Tela semirrígida de trama rala empleada en corsetería, sombrerería y encuadernación. • TARLATANA f. Tejido ralo de algodón, semejante a la muselina, pero de mayor consistencia que esta y más fino que el linón. |
| TARTALEAD | • tartalead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de tartalear. • TARTALEAR intr. fam. Moverse sin orden o con movimientos trémulos o temblorosos. |
| TARTALEAN | • tartalean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de tartalear. • TARTALEAR intr. fam. Moverse sin orden o con movimientos trémulos o temblorosos. |
| TARTALEAR | • tartalear v. Moverse sin orden o con movimientos trémulos, precipitados y poco compuestos. • tartalear v. Turbarse uno de modo que no acierta a hablar. • tartalear v. Tartamudear, hablar de forma cortada y repitiendo sílabas involuntariamente. |
| TARTALEAS | • tartaleas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de tartalear. • tartaleás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tartalear. • TARTALEAR intr. fam. Moverse sin orden o con movimientos trémulos o temblorosos. |
| TARTALETA | • TARTALETA f. Pastelillo de hojaldre en forma de cazoleta, que se rellena de diversos ingredientes después de haber sido cocido al horno. |
| TRASALTAR | • TRASALTAR m. Sitio que en las iglesias está detrás del altar. |
| TRASLATAS | • TRASLATA adj. p. us. traslaticio. |