| ALOMBABAS | • alombabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de alombar. • ALOMBAR tr. Ál., Cantabria y León. alomar la tierra. |
| AMBLABAIS | • amblabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de amblar. • AMBLAR intr. Andar un animal moviendo a un tiempo el pie y la mano de un mismo lado. |
| AMBULABAS | • ambulabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de ambular. • AMBULAR intr. p. us. andar, ir de una parte a otra. |
| AMOBLABAS | • amoblabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de amoblar. • AMOBLAR tr. amueblar. |
| BALABAMOS | • balábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de balar. • BALAR intr. Dar balidos. |
| BAMBALEAS | • bambaleas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bambalear. • bambaleás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bambalear. • BAMBALEAR intr. bambolear. |
| BAMBALEES | • bambalees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de bambalear. • bambaleés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de bambalear. • BAMBALEAR intr. bambolear. |
| BAMBOLEAS | • bamboleas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bambolear. • bamboleás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bambolear. • BAMBOLEAR intr. Moverse una persona o cosa a un lado y otro sin perder el sitio en que está. |
| BAMBOLLAS | • BAMBOLLA f. Burbuja, ampolla, vejiga. |
| BILMABAIS | • bilmabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de bilmar. • BILMAR tr. Sal., Cuba, y Chile. bizmar. |
| CIMBLABAS | • cimblabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cimblar. • CIMBLAR tr. Ast. y Sal. cimbrar. |
| EMBALABAS | • embalabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de embalar. • EMBALAR tr. Disponer en balas o colocar convenientemente dentro de cubiertas los objetos que han de transportarse. • EMBALAR intr. Golpear con tal propósito el fondo de la barca o la superficie del mar. |
| EMBALSABA | • embalsaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de embalsar. • embalsaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EMBALSAR tr. Recoger en balsa o embalse. |
| EMBOLABAS | • embolabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de embolar. • EMBOLAR tr. Poner bolas de madera en las puntas de los cuernos del toro para que no pueda herir con ellos. • EMBOLAR tr. Dar la postrera mano de bol a la pieza que se ha de dorar. |
| EMBOLSABA | • embolsaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de embolsar. • embolsaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EMBOLSAR tr. Guardar una cosa en la bolsa. Se usa, por lo común, hablando del dinero. |
| LIBABAMOS | • libábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de libar. • LIBAR tr. Chupar suavemente el jugo de una cosa. |
| MUEBLABAS | • mueblabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de mueblar. • MUEBLAR tr. amueblar. |
| SUBLIMABA | • sublimaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sublimar o de sublimarse. • sublimaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SUBLIMAR tr. Engrandecer, exaltar, ensalzar o poner en altura. |
| TEMBLABAS | • temblabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de temblar. • TEMBLAR intr. Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes. |