| ACEPTABLE | • aceptable adj. Que esta en condiciones o cumple con los requisitos para ser aceptado. • aceptable adj. Regular, ni bueno ni malo. • ACEPTABLE adj. Capaz o digno de ser aceptado. |
| CHEPEABAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHEPEABAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| COPETEABA | • copeteaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de copetear. • copeteaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| CUERPEABA | • cuerpeaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de cuerpear. • cuerpeaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CUERPEAR intr. R. de la Plata. hurtar el cuerpo. |
| DEPRECABA | • deprecaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de deprecar. • deprecaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DEPRECAR tr. Rogar, pedir, suplicar con eficacia o instancia. |
| DESCEPABA | • descepaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de descepar. • descepaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESCEPAR tr. Arrancar de raíz los árboles o plantas que tienen cepa. |
| ENCEPABAN | • encepaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de encepar. • ENCEPAR tr. Meter a uno en el cepo. • ENCEPAR intr. Echar las plantas raíces que penetran bien en la tierra. |
| ENCEPABAS | • encepabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de encepar. • ENCEPAR tr. Meter a uno en el cepo. • ENCEPAR intr. Echar las plantas raíces que penetran bien en la tierra. |
| PAMBACEEN | • pambaceen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de pambacear. • pambaceen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de pambacear. |
| PAMBACEES | • pambacees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de pambacear. • pambaceés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de pambacear. |
| PECHEABAN | • PECHEAR tr. Embestir con el pecho a la manera de los gallos de pelea. |
| PECHEABAS | • PECHEAR tr. Embestir con el pecho a la manera de los gallos de pelea. |
| PECOREABA | • pecoreaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de pecorear. • pecoreaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PECOREAR tr. p. us. Hurtar o robar ganado. |
| PEDACEABA | • pedaceaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de pedacear. • pedaceaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| PELECHABA | • PELECHAR intr. Echar los animales pelo o pluma. |
| PERECEABA | • pereceaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de perecear. • pereceaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PERECEAR tr. fam. Dilatar, retardar, diferir una cosa por flojedad, negligencia o pereza. |
| RECEPTABA | • receptaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de receptar. • receptaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • RECEPTAR tr. Der. Ocultar o encubrir delincuentes o cosas que son materia de delito. |
| REPECHABA | • REPECHAR intr. Subir por un repecho. |
| REPESCABA | • repescaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de repescar. • repescaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • REPESCAR tr. fig. Admitir nuevamente al que ha sido eliminado en un examen, en una competición, etc. |