| ACERBIDAD | • acerbidad s. Calidad de acerbo. • ACERBIDAD f. Calidad de acerbo. |
| BAGDADIES | • bagdadíes adj. Forma del plural de bagdadí. • bagdadíes s. Forma del plural de bagdadí. |
| BANDIDAJE | • bandidaje s. Actuación frecuente de bandidos en un lugar o comarca. • bandidaje s. Conducta y actividad propia de los bandidos. • BANDIDAJE m. bandolerismo. |
| BIELDADAS | • bieldadas adj. Forma del femenino plural de bieldado, participio de bieldar. |
| BIGARDEAD | • bigardead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de bigardear. • BIGARDEAR intr. fam. Andar uno vago y mal entretenido. |
| CABILDEAD | • cabildead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de cabildear. • CABILDEAR intr. Gestionar con actividad y maña para ganar voluntades en un cuerpo colegiado o corporación. |
| DEBATIDAS | • debatidas adj. Forma del femenino plural de debatido, participio de debatir o de debatirse. |
| DEBITADAS | • debitadas adj. Forma del femenino plural de debitado, participio de debitar. |
| DEDICABAN | • dedicaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de dedicar. • DEDICAR tr. Consagrar, destinar una cosa al culto religioso o también a un fin o uso profano. |
| DEDICABAS | • dedicabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de dedicar. • DEDICAR tr. Consagrar, destinar una cosa al culto religioso o también a un fin o uso profano. |
| DEMEDIABA | • demediaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de demediar. • demediaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DEMEDIAR tr. p. us. Partir, dividir en mitades. |
| DERRIBADA | • DERRIBADA adj. Dícese de las ancas de una caballería cuando por el extremo son algo más bajas de lo regular. |
| DESABRIDA | • desabrida adj. Forma del femenino de desabrido, participio de desabrir. • DESABRIDA adj. Dícese de la fruta u otro alimento que carece de gusto, o apenas lo tiene, o lo tiene malo. |
| DESATIBAD | • desatibad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de desatibar. • DESATIBAR tr. Min. desatorar, descombrar. |
| DESDABAIS | • desdabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desdar. • DESDAR tr. Dar vueltas, en sentido inverso, a un manubrio, carrete o cuerda para deshacer otras vueltas anteriores. |
| DESHABIDA | • DESHABIDA adj. ant. Desventurado, infeliz e infame. |
| DIABLEADO | • diableado v. Participio de diablear. • DIABLEAR intr. fam. Hacer diabluras. |
| DRIBLEADA | • dribleada adj. Forma del femenino de dribleado, participio de driblear. |
| EMBRIDADA | • embridada adj. Forma del femenino de embridado, participio de embridar. |
| ENDIABLAD | • endiablad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de endiablar. • ENDIABLAR tr. Introducir los diablos en el cuerpo de uno. • ENDIABLAR prnl. Encolerizarse o irritarse demasiado. |