| APALABRAS | • apalabras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de apalabrar. • apalabrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de apalabrar. • APALABRAR tr. Concertar de palabra dos o más personas alguna cosa. |
| APALABRES | • apalabres v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de apalabrar. • apalabrés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de apalabrar. • APALABRAR tr. Concertar de palabra dos o más personas alguna cosa. |
| ESPABILAR | • espabilar v. Quitar el sueño. • espabilar v. Despertar, dejar de dormir. • espabilar v. Avivar, quitar el letargo. |
| PALABREAS | • palabreas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de palabrear o de palabrearse. • palabreás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de palabrear o de palabrearse. |
| PALABREES | • palabrees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de palabrear o de palabrearse. • palabreés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de palabrear o de palabrearse. |
| PALABREOS | • palabreos s. Forma del plural de palabreo. • PALABREO m. Acción y efecto de hablar mucho y en vano. |
| PALABROSA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PALABROSO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PALPEBRAS | • PÁLPEBRA f. Anat. párpado. |
| PARABOLAS | • parábolas s. Forma del plural de parábola. • PARÁBOLA f. Narración de un suceso fingido, de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral. |
| PARLABAIS | • parlabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de parlar. • PARLAR intr. Hablar con desembarazo o expedición. • PARLAR tr. Revelar y decir lo que se debe callar o lo que no hay necesidad de que se sepa. |
| PELAMBRAS | • pelambras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pelambrar. • pelambrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pelambrar. • PELAMBRAR tr. Meter las pieles en el agua con cal o pelambre de las tenerías. |
| PERLABAIS | • perlabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de perlar. • PERLAR tr. poét. Cubrir o salpicar de gotas de agua, lágrimas, etc., alguna cosa. |
| POBLARAIS | • poblarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de poblar o de poblarse. • POBLAR tr. Fundar uno o más pueblos. • POBLAR prnl. Hablando de los árboles y otras cosas capaces de aumento, recibirlo en gran cantidad. |
| POBLARIAS | • poblarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de poblar. • POBLAR tr. Fundar uno o más pueblos. • POBLAR prnl. Hablando de los árboles y otras cosas capaces de aumento, recibirlo en gran cantidad. |
| REPELABAS | • repelabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de repelar. • REPELAR tr. Tirar del pelo o arrancarlo. |
| REPULSABA | • repulsaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de repulsar. • repulsaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • REPULSAR tr. Desechar, repeler o despreciar una cosa. |
| RESOPLABA | • resoplaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de resoplar. • resoplaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • RESOPLAR intr. Dar resoplidos. |
| SEPARABLE | • SEPARABLE adj. Capaz de separarse o de ser separado. |