| ALBOROZAS | • alborozas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de alborozar. • alborozás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de alborozar. • ALBOROZAR tr. Causar extraordinario regocijo, placer o alegría. |
| AZOABAMOS | • azoábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de azoar. • AZOAR tr. Quím. Impregnar de ázoe o nitrógeno. |
| BAJONAZOS | • bajonazos s. Forma del plural de bajonazo. • BAJONAZO m. aum. de bajón. |
| BALONAZOS | • balonazos s. Forma del plural de balonazo. |
| BASTONAZO | • bastonazo s. Golpe propinado con un bastón. • BASTONAZO m. Golpe dado con el bastón. |
| BONANZOSA | • bonanzosa adj. Forma del femenino de bonanzoso. • BONANZOSA adj. Próspero, bondadoso. |
| BOTONAZAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CALABOZOS | • calabozos s. Forma del plural de calabozo. • CALABOZO m. Lugar seguro, generalmente lóbrego e incluso subterráneo, donde se encierra a determinados presos. • CALABOZO m. Instrumento de hoja acerada, ancha y fuerte, para podar y rozar árboles y matas. |
| GOZABAMOS | • gozábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de gozar. • GOZAR tr. Tener y poseer algo útil y agradable. • GOZAR intr. Sentir placer, experimentar suaves y gratas emociones Ú. t. c. prnl. |
| HOZABAMOS | • hozábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de hozar. • HOZAR tr. Mover y levantar la tierra con el hocico. |
| ORZABAMOS | • orzábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de orzar. • ORZAR intr. Mar. Inclinar la proa hacia la parte de donde viene el viento. |
| RABOTAZOS | • rabotazos s. Forma del plural de rabotazo. • RABOTAZO m. rabotada. |
| ROZABAMOS | • rozábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de rozar. • ROZAR tr. Limpiar las tierras de las matas y hierbas inútiles antes de labrarlas, bien para que retoñen las plantas o bien para otros fines. • ROZAR intr. Pasar una cosa tocando y oprimiendo ligeramente la superficie de otra o acercándose mucho a ella. |
| SOBRAZANO | • SOBRAZANO adj. ant. Grande, excesivo. |
| SOLLOZABA | • SOLLOZAR intr. Producir por un movimiento convulsivo varias inspiraciones bruscas, entrecortadas, seguidas de una espiración: es fenómeno nervioso que suele acompañar al llanto. |
| TOZABAMOS | • tozábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de tozar. • TOZAR intr. Ar. topetar, dar un golpe con la cabeza. |
| ZABOYADOS | • zaboyados adj. Forma del plural de zaboyado, participio de zaboyar. |
| ZABOYAMOS | • zaboyamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de zaboyar. • zaboyamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de zaboyar. • ZABOYAR tr. Ar. Unir con yeso las juntas de los ladrillos. |
| ZOCABAMOS | • zocábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de zocar. • ZOCAR tr. Guat., Hond. y Nic. apretar. • ZOCAR intr. Nic. Intensificar el esfuerzo. |
| ZOCOLABAS | • zocolabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de zocolar. |