| ACOSASEIS | • acosaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acosar. • ACOSAR tr. Perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona. |
| ACOSTASES | • acostases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acostar o de acostarse. • ACOSTAR tr. Echar o tender a alguien para que duerma o descanse, y con especialidad en la cama. • ACOSTAR intr. Ladearse, inclinarse hacia un lado o costado. |
| AFOSCASES | • afoscases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de afoscarse. • AFOSCARSE prnl. Mar. Oscurecerse la atmósfera o el horizonte. |
| AMOSCASES | • amoscases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de amoscar o de amoscarse. • AMOSCAR tr. ant. Espantar las moscas. • AMOSCAR prnl. fam. enfadarse. |
| ASOCIASES | • asociases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asociar. • ASOCIAR tr. Dar a alguien por compañero persona que le ayude en el desempeño de algún cargo, comisión o trabajo. • ASOCIAR prnl. Juntarse, reunirse para algún fin. |
| CAFESOSAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CASASEMOS | • casásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de casar o de casarse. • CASAR tr. Der. Anular, abrogar, derogar. |
| CHASCOSAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ESCAMOSAS | • escamosas adj. Forma del femenino plural de escamoso. • ESCAMOSA adj. Que tiene escamas. • ESCAMOSA m. pl. Zool. Orden de estos animales. |
| ESCOSABAS | • escosabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de escosar. • ESCOSAR intr. Ast. Secarse una fuente. |
| ESCOSARAS | • escosaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de escosar. • escosarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de escosar. • ESCOSAR intr. Ast. Secarse una fuente. |
| PASCASIOS | • pascasios s. Forma del plural de pascasio. • PASCASIO m. fig. y fam. En las universidades, estudiante que se iba a pasar las pascuas fuera de la ciudad. |
| SACAROSAS | • SACAROSA f. Quím. azúcar. |
| SACASEBOS | • sacasebos s. Forma del plural de sacasebo. • SACASEBO m. Cuba. Planta herbácea, silvestre, de la familia de las gramíneas, que sirve de pasto al ganado. |
| SACASEMOS | • sacásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sacar. • SACAR tr. Poner una cosa fuera del lugar donde estaba encerrada o contenida. |
| SARCASMOS | • sarcasmos s. Forma del plural de sarcasmo. • SARCASMO m. Burla sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a personas o cosas. |
| SOCAPASES | • socapases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de socapar. • SOCAPAR tr. Bol., Ecuad. y Méj. Encubrir faltas ajenas. |
| SOCAVASES | • socavases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de socavar. • SOCAVAR tr. Excavar por debajo alguna cosa, dejándola en falso. |
| SONSACAIS | • sonsacáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de sonsacar. • SONSACAR tr. Sacar arteramente algo por debajo del sitio en que está. |
| SONSACASE | • sonsacase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sonsacar. • sonsacase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SONSACAR tr. Sacar arteramente algo por debajo del sitio en que está. |