| ALHAMARES | • ALHAMAR m. ant. Manta o cobertor encarnado. |
| ALHAREMES | • ALHAREME m. ant. alfareme. |
| ALMOHATER | • almoháter s. Química. Sal compuesta de ácido clorhídrico y amoniaco, preparada a partir de ciertos productos volátiles… • ALMOHÁTER m. sal amoníaco. |
| ALMOHATRE | • almohatre s. Química. Sal compuesta de ácido clorhídrico y amoniaco, preparada a partir de ciertos productos volátiles… • ALMOHATRE m. sal amoníaco. |
| CHAMELARA | • CHAMELAR intr. En el juego de dominó llamado chamelo, sustituir un jugador las fichas que le han correspondido por otras tantas de las que quedan en la mesa. |
| CHAMELARE | • CHAMELAR intr. En el juego de dominó llamado chamelo, sustituir un jugador las fichas que le han correspondido por otras tantas de las que quedan en la mesa. |
| HALAREMOS | • halaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de halar. • haláremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de halar. • HALAR tr. Mar. Tirar de un cabo, de una lona o de un remo en el acto de bogar. |
| HELARAMOS | • heláramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de helar o de helarse. • HELAR tr. Congelar, cuajar, solidificar la acción del frío un líquido. • HELAR prnl. Ponerse una persona o cosa sumamente fría o yerta. |
| MACHALERA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MACHALERO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MALHERIAN | • malherían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de malherir. • MALHERIR tr. Herir gravemente. |
| MALHERIAS | • malherías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de malherir. • MALHERIR tr. Herir gravemente. |
| MALHERIDA | • malherida adj. Forma del femenino de malherido, participio de malherir. |
| MALHERIRA | • malherirá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de malherir. • MALHERIR tr. Herir gravemente. |
| MALHIERAN | • malhieran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de malherir. • malhieran v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de malherir. |
| MALHIERAS | • malhieras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de malherir. |
| MALTRECHA | • MALTRECHA adj. Maltratado, malparado. |
| MARSHALES | • marshalés adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de las Islas Marshall. • marshalés adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con las Islas Marshall. |
| MELARCHIA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| REMOLACHA | • REMOLACHA f. Planta herbácea anual, de la familia de las quenopodiáceas, con tallo derecho, grueso, ramoso, de uno a dos metros de altura; hojas grandes, enteras, ovales, con nervio central rojizo; flores... |