| APUÑALASE | • apuñalase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apuñalar. • apuñalase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • APUÑALAR tr. Dar de puñaladas. |
| APUÑALEAS | • apuñaleas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de apuñalear. • apuñaleás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de apuñalear. |
| APUÑALEES | • apuñalees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de apuñalear. • apuñaleés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de apuñalear. |
| APUÑALEIS | • apuñaléis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de apuñalar. • APUÑALAR tr. Dar de puñaladas. |
| ESPADAÑAL | • ESPADAÑAL m. Sitio húmedo en que se crían con abundancia las espadañas. |
| ESPAÑOLAD | • españolad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de españolar. • ESPAÑOLAR tr. españolizar. |
| ESPAÑOLAN | • españolan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de españolar. • ESPAÑOLAR tr. españolizar. |
| ESPAÑOLAR | • españolar v. Españolizar. • ESPAÑOLAR tr. españolizar. |
| ESPAÑOLAS | • españolas adj. Forma del femenino plural de español. • españolas s. Forma del plural femenino de español. • españolás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de españolar. |
| ESPAÑOLEA | • españolea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de españolear. • españolea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de españolear. • españoleá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de españolear. |
| ESPAÑOLIA | • ESPAÑOLÍA f. españolismo. |
| JALAPEÑAS | • JALAPEÑA adj. Natural de Jalapa de Enríquez, capital del Estado mejicano de Veracruz. |
| JALAPEÑOS | • jalapeños s. Forma del plural de jalapeño. • JALAPEÑO adj. Natural de Jalapa de Enríquez, capital del Estado mejicano de Veracruz. |
| PAÑALONES | • PAÑALÓN m. fig. y fam. Persona que por desaliño o negligencia trae colgando a veces las caídas de la camisa. |
| PAÑOLERAS | • PAÑOLERA m. y f. Persona que vende pañuelos. • PAÑOLERA f. Mujer del pañolero. • PAÑOLERA m. Mar. Marinero encargado de uno o más pañoles. |
| PAÑOLETAS | • PAÑOLETA f. Prenda triangular, a modo de medio pañuelo, que se pone al cuello como adorno o abrigo. |
| PEÑOLADAS | • PEÑOLADA f. p. us. Acción de escribir una cosa corta. |
| PLAÑERAIS | • plañerais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de plañir. |